Cultura La Otra Escucha Header

Ley Minera es aprobada por diputados y Senado la recibe el mismo día

La tarde de este lunes se aprobó con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones en la Cámara de Diputados la reforma a la Lay Minera; la cual contempla la nacionalización del litio propuesta coordinada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Conforme al acto, permitió que mediante la aprobación de una mayoría simple se realicen modificaciones a la ley. No como en el caso de una reforma constitucional la cual sí requiere de una mayoría calificada.

Sobre la votación, esta paso sólo con los votos de Morena, PT y PVEM, así también se presentó un alto porcentaje de abstencionismo; sobre todo por parte de la oposición panista. Por otro lado los legisladores de la alianza partidista Va por México conformada por PAN, PRD y PRI, abandonaron la discusión y sólo se encontró con argumentos opositor el partido Movimiento Ciudadano.

Te invitamos a leer: Si no aprueban Reforma Eléctrica de AMLO; no dará concesiones para uso de litio

4T deja pasar defendiendo propuesta presidencial

En el evento también los diputados de Morena mencionaron que en la votación por la Reforma Eléctrica hubo traición. Según los simpatizantes de la 4T suponen que la oposición recibió pagos por parte de empresas privadas para influenciar en su participación.

Conforme a la nueva Ley Minera, permitirá extraer el litio del territorio nacional en beneficio del país; y será administrado por el Estado. Conforme a esto el presidente López Obrador detalló en su conferencia matutina de inicio de semana en Palacio Nacional, que en su gobierno no se permitirá a extranjeros explotar el litio, aunque tengan concesiones previas. Así también especificó que habrá una empresa del Estado para explotarlo, explorarlo, extraerlo, procesarlo, industrializarlo y venderlo.

Síguenos en Twitter

Por otra parte, esta misma tarde la Cámara de Senadores compartió que se recibió la propuesta de ley, para ser revisada. Así también compartió la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, la recepción del documento vía Twitter.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: