Cultura La Otra Escucha Header

Libros de texto gratuitos; SEP quiere eliminar palabras neoliberales

Con el fin de eliminar “el sueño neoliberal” Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), promueve la eliminación de palabras “neoliberales” de los libros de texto gratuitos.

Lo anteriormente mencionado fue en la primer Asamblea de Análisis del Plan y Programa de Estudios de la institución educativa. Algunas de las palabras a eliminar son, calidad educativa, competencia, sociedad del conocimiento, eficiencia y productividad.

Así mismo, la SEP distribuye entre varios sectores magisteriales; un documento cuyo nombre es “Marco curricular y plan de estudios 2022 para la educación básica mexicana”. Donde se expresa un pensamiento en el que se plantea que desde 1990 las reformas educativas de “sexenios anteriores” han permitido la intervención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE), en la educación en México y otras instituciones.

Síguenos en Twitter

SEP fomentando ideología

También el documento expresa la “gravedad” de incluir términos que permitan medir el desempeño del sistema educativo como; eficiencia, terminal, rezago, equidad, cobertura, egreso, pertinencia, productividad entre otros.

Te invitamos a leer: UNAM responde a AMLO; ante intento de desprestigio

«En su momento, el mismo consejo asesor de la OCDE afirmó: ‘La reforma educativa es demasiado importante para el futuro de México como para dejarles a los educadores esta tarea’. Pero, ¿qué creen? No somos infantes. Así que no aceptaremos que nos impongan una política educativa sin que pase por un acuerdo nacional. Estas asambleas son el primer paso para completar los documentos rectores que el país requiere»

Marx Arriaga, director geneal de Materiales Educativos SEP.

En su exposición el titular de la SEP indicó que se ha incidido en un tipo de pensamiento, donde prometían que si a las empresas les iba bien, a los trabajadores también, pero no ha sido, así. Conforme a la institución, los saberes tienen sólo tres ejes prioritarios; comprensión de lectura, pensamiento lógico-matemático y habilidades científicas. Así mismo se ha sumado educación financiera y se han dejado de lado economía popular y solidaria.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: