Loretta Ortiz quién es y por qué recibió rechazo e insinuación de dedazo presidencial
Loretta Ortiz Ahlf fue elegida este martes por el Pleno del Senado de la República como la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esto tras el termino del cargo el próximo 12 de diciembre del todavía ministro José Fernando Franco.
La nueva ministra contará con la facultad de tomar la última palabra en decisiones constitucionales, aunque su trabajo ha estado relacionado con la defensa de derechos humanos y ha sido una gran defensora de abusos, su linea de derecho ha sido otra.
Te invitamos a leer: Los desmanes no han frenado las agresiones contra la mujer
Ortiz tiene 66 años y además de ser académica de varias universidades mexicanas es fundadora del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), siendo miembro del equipo del 2011 y presentó su baja en 2018 en vista de postularse como ministra de la SCJN, puesto que logró tras ser la tercera ocasión en ser postulada por Andrés Manuel López Obrador.
Sobre el nombramiento de Loretta Ortiz, Olga Sánchez Cordero indicó en su felicitación que es un “salto cuántico para México en temas de equidad”.
Conforme sus planes, el principal según Ortiz es fortalecer la equidad de género en la SCJN. Sin embargo aunque su trayectoria no ha sido jurídica, algunos Senadores y especialistas han expresado un conflicto de intereses, ya que su esposo es una de las personas más cercanas a AMLO, José Agustín Ortiz,titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE).
Entorno a su representación, Ortiz es la cuarta mujer miembro de la Suprema Corte y fue aprovada con 92 votos a favor de 114, sin contar las abstinencias. Entorno a su puesto compitió junto con Bernardo Bátiz y Eva Verónica de Gyvés.
Curriculum de Loretta Ortiz
Estudios:
- Licenciada en Derecho, Escuela Libre de Derecho
- Maestra en Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana
- Doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo, Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
Cargos en Función Pública:
- 1988 – 1990 Asesora del Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- 990 – 1993 Directora jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
- 1993 – 1998 Asesora de la Dirección General Adjunta del Banco de México
Docente:
- Universidad Panamericana
- Academia de Derecho Internacional de la Haya
- Instituto Matías Romero
- Whittier Law School, California
Con gran honor y humildad asumo la máxima responsabilidad de ocupar el cargo de Ministra de la @SCJN.
— Loretta Ortiz Ahlf (@lorettaortiza) November 24, 2021
Reafirmo mi compromiso por construir una justicia eficiente y cercana a las personas, que asegure la protección efectiva de los derechos humanos.
Estaré a la altura del reto.