Los juguetes tradicionales también pueden ser Reyes Magos en 2021
Los juguetes tradicionales representan parte de la cultura mexicana y se elaboran con diseños únicos que combinan diferentes técnicas. No debe sorprender que una torre de madera, un balero, trompo o un yoyo contengan un colorido y llamativo diseño.
Los juguetes tradicionales desafían la destreza de quien los utiliza, por lo que también son considerados como instrumentos de aprendizaje y diversión, pues satisfacen la necesidad de socialización y de ocio de las personas durante la niñez.
Las piezas artesanales son provenientes en la zona centro del país, principalmente de San Antonio la Isla, Ixtapan de la Sal, Rayón, Chalco y Ecatepec, entre otros municipios mexiquenses, sin embargo, también estas piezas de trabajo dedicado, también se llegan a elaborar en toda la república mexicana.
Juguetes tradicionales mexicanos, más que una tradición
La manufactura de artesanías de madera es una práctica de al menos tres generaciones en los sitios que buscan conservar y difundir el uso de los juguetes tradicionales mexicanos.
El proceso comienza desde el secado de los troncos, pues la madera llega aún verde; seguido de esto, con el uso de herramientas como el torno, raspadores de madera y pintura se crean distintos juguetes.
Aunque las maquinarias han sido actualizadas en varios talleres, hay familias que aún utilizan tornos tradicionales, como los de “violín”, el cual es un torno con un arco que requiere del uso de manos y pies.
La creatividad de los artesanos juega un papel importante para dar vida a las piezas que divertirán no solo a los chicos, sino también a los más grandes del hogar. Para los juguetes utilizan colores llamativos como el rojo, amarillo y azul, para atraer la atención de los niños.
Entre los juguetes tradicionales más vendidos se encuentran los trompos, baleros, yoyos, carros, jengas, caballitos, caniqueros, portarretratos y alhajeros.
Cada juguete, como el yoyo o el trompo, posee distintas formas de jugar, favoreciendo así la imaginación del usuario.