Luis Barragán; 120 años de su nacimiento
Luis Barragán, arquitecto mexicano ganador del Premio Pritzker en 1980, nació el 9 de marzo de 1902 hace 120 años.
A lo largo de su carrera, el arquitecto nadó a contracorriente del funcionalismo arquitectónico –que enfatiza la economización de recursos y materiales en detrimento de la estética–; en su lugar, reivindicó la necesidad de la poesía y la belleza.
Te invitamos a leer: Laura Urdapilleta; una bailarina pilar de la danza en México
Entre sus obras más conocidas están la Casa Estudio Luis Barragán, las Torres de Satélite –en colaboración con Mathias Goeritz–, la Capilla del convento de las Capuchinas y la Casa Gilardi. ¡Todas en la Ciudad de México!

Asimismo, a propósito del natalicio de Luis Barragán, el INBAL y la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán llevaron a cabo una mesa redonda en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En toda su obra se vislumbran sus fuentes de inspiración: la serenidad estoica, la austeridad franciscana, la nostalgia que aprehendió en las novelas de Proust… En una época como la nuestra –caótica, ruidosa–, se extrañan el silencio y la serenidad. Las personas enloquecemos un poco entre la inseguridad, el ruido, la contaminación… La arquitectura de Luis Barragán nos recuerda que el ser humano necesita espacios para belleza y la intimidad.
Te invitamos a leer: Chava Flores y el México de ayer