Cultura La Otra Escucha Header

Maricarmen, un documental honesto e inspirador

En la La Otra Escucha tuvimos la oportunidad de platicar con Maricarmen Graue, protagonista del documental Maricarmen, y con el director Sergio Morkin. Este trabajo cinematográfico fue construido en conjunto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y distribuido por Cinépolis Distribución. Pero, ¿por qué nos inspiró tanto esta pieza?

Maricarmen es chelista, toca con una banda de rock y en una orquesta de cámara. Además es maestra de música, corredora de maratones; un set humano independiente que siempre vivió con discapacidad visual, quedando completamente ciega en el año 2006. 

En el documental podemos vivir junto con ella su vida cotidiana: sus recorridos por la Ciudad de México, la vida con su familia y amigos, y sus retos de cada día. Pero sobre todo es un acercamiento valiente y honesto a su mundo. Todos podemos identificarnos con los sentimientos de Maricarmen.

En entrevista, el director Sergio Morkin nos comentó que este material tardó 7 años en realizarse. Siempre estuvo intrigado por acercarse a la percepción del mundo desde la ceguera, sin embargo, la película no solo trataba de eso. También fueron descubriendo a una persona con dudas existenciales y varias cuestiones que ya no tienen que ver con la discapacidad visual. Simplemente el acto de estar viva.

Conocí a Maricarmen por casualidad y me pareció una mujer admirable. Esta cosa que tiene ella de que no para un segundo. Descubrí en ella un personaje fuerte para una película. Leí su autobiografía, muy bella, muy profunda; honesta y muy íntima. Así fue como me decidí a hacer este proyecto.

Este documental ya lleva un recorrido de dos años en festivales, incluyendo San Diego Latino Film Festival y Morelia Film Festival. En cada uno de ellos, Maricarmen ha generado impacto, esperanza y empatía.

La intención fue hacer una película que la gente pueda sentir y entender, tanto a Maricarmen como a otras personas ciegas. Tiene un diseño sonoro detallado para poderse adentrar en el mundo en que ella vive.

El sonidista trabajó con muchos micrófonos, una escena que se hubiera grabado con un lavalier y un boom se hacía con cuatro micrófonos para tener un sonido más cercano a lo que ella puede llegar a sentir.

Pero… qué dice Maricarmen al respecto

Para Maricarmen, haber realizado este documental requirió un esfuerzo físico y mental. Fue encontrarse consigo misma, destapar situaciones del pasado que nunca había compartido con su madre. Por otra parte, recordar experiencias amorosas que la han marcado, y volver a vivirlo con intensidad.

Respecto a su vida en la Ciudad de México, comenta que es lugar muy dificil para personas con discapacidad, ya que hace falta mucha información. La gente ignora que hay necesidades distintas para los ciudadanos. Llama a informarse y ayudar a las personas que tienen problemas para desplazarse en ella: «la realidad es que el mundo no está diseñado con personas con discapacidad».

Por otra parte, hablando de la percepción:

Cada persona tiene su manera de percibir al mundo. Por los ojos, por los oídos, por el tacto. Todos son canales de percepción que nos están regalando. Es muy válido que cada quien encuentre esta forma de estar en contacto con todo.

Después de la pandemia, Maricarmen ha retomado proyectos pendientes, que incluyen la pintura, el cine y la escultura. Respecto al audiovisual, pretende realizar una película con el tema de la precariedad con otros artistas con discapacidad visual.

Asegura que haber vivido el proceso con Sergio Morkin la acercó a este momento que cataloga como «toda una hazaña».

Maricarmen es un relato inspirador. Se estrena este 4 de Noviembre en cines en todo el país con funciones inclusivas, así que las personas ciegas podrán bajar una aplicación para escuchar la descripción y las personas sordas podrán bajar el video con interpretación de señas mexicanas.

Entonces, ya tienes plan para ir al cine este fin de semana y conocer a esta mujer que nos enseña a valorar nuestro entorno, a disfrutar de la música que emana de la vida y tomar conciencia para hacer de este mundo un lugar para todos.

Mientras tanto te dejamos el trailer:

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: