Maricoin, la criptomoneda entorno a la comunidad LGBTI+
Para muchos lo emocionante de la nochebuena, es que se celebra la navidad, sin embargo para la comunidad LGBTI+ madrileña es la fecha más emotiva por el lanzamiento de Maricoin, la criptomoneda que entrará en vigor desde el 31 de diciembre en España.
Conforme a la entrada en circulación de estas criptomonedas, serán 25 tiendas gay-friendly en España las que aceptarán un intercambio de productos o servicios con pago de Maricoins.Como respaldo tecnológico, cuenta con el acelerador Startify y el protocolo Algorand. Conforme al registro de token, cuenta con el código MRC y fue testeada con transacciones exitosas.
- Parte de este proyecto, a corto plazo, se estima que se financien las fiestas del orgullo gay en las veinte ciudades principales del mundo.
El 25% de los token lo administrarán comunidades activistas en pro de derechos LGBTI+. Las zonas en donde se puede utilizar la criptomoneda es en Ibiza, Maspalomas en Canarias, Barcelona y Madrid lugar donde se creó; en el poblado de Chueca.
Te invitamos a leer: El Salvador, el primer país en usar bitcoin como moneda en comercio nacional
- En dos años se prevé que Maricoin se convierta en una cooperativa organizada por diversos usuaros mediante la DAO (Organización Autónoma Descentralizada.
Maricoin la criptomoneda de unificación LGBTI
Este emprendimiento se espera tenga éxito a nivel internacional, por lo pronto es regional. En tanto a la distribución, en enero se emitirán Maricoins por un total de 250 millones de dólares. Se espera que Algorand reconozca a esta nueva moneda para el primer trimestre del próximo año y pueda cotizar en los intercambios más grandes del mundo con Binance.
Aunque los sitios aún no están activados podrás consultar más información en maricoin.coin y maricoin.org para información al respecto.
“Nuestra propia moneda nos va a unificar, nos va a dejar poder en este mundo globalizado capitalista. Podrémos ayudar a otras personas que no tienen los mismos derechos de nosotros. Podremos luchar por los derechos humanos de mucha gente que ahora mismo no se les está respetando”.
Francisco Álvarez Cano, fundador y director general de Maricoin.