Mes del orgullo LGBTI, conoce el significado de cada bandera
¡Banderas de colores están por todos lados! El mes del orgullo LGBTI cada vez está más presente y se fortalece más, el internet se llena de logos de colores que se unen a esta gran fiesta de visibilidad y las calles están llenas de banderas de colores.
Estos símbolos únicos, amados y odiados, son vitales para entender la identidad de muchas personas alrededor del mundo. Gracias a ellos, ahora la comunidad LGBTI es más vista que nunca y la lucha por sus derechos continúa y continúa.
Para celebrar el orgullo LGBTI, La Otra Escucha te explica el significado de estas siglas y la historia detrás de las banderas que los representan, por ejemplo, grupos bisexuales, lesbianas y personas transexuales.
- L – Lesbiana
- G – Gay
- B – Bisexual
- T – Transgénero
- T – Transexual
- T – Trasvesti
- I – Intersexual
- Q – Queer
- A – Asexual, agénero, arromántico
- + – Otras diversas orientaciones e identidades de género.
También existen banderas para representar cada orientación e identidad, y son el estandarte de la lucha para que se cumplan sus derechos humanos, además de reivindicar la libertad, permitir el amor libre y fomentar el respeto para todos los seres humanos sin distinciones de ningún tipo.
Orgullo LGBT
La bandera del arcoíris que todos conocemos fue creada a finales de los años 70 por Gilbert Baker, activista y artista estadounidense, sin embargo la original ha tenido algunas modificaciones con el tiempo. Sin embargo, antes de que esta bandera fuera presentada al mundo, los movimientos LGBT usaban un triángulo rosa, sí, el mismo que utilizaba Hitler durante la Segunda Guerra Mundial para marcar a las personas homosexuales en los campos de concentración.
Fue en 1978 cuando el activista Harvey Milk presentó a Barker un diseño que tenía ocho colores: rosa, rojo, naranja, amarillo, verde, turquesa, azul y morado. Algunas personas piensan que las franjas de la bandera gay representan a cada una de las orientaciones sexuales, pero fue llevada a más profundidad:
- Rosa: sexualidad
- Rojo: vida
- Naranja: salud
- Amarillo: luz del sol
- Verde: naturaleza
- Turquesa: magia y arte
- Azul: serenidad
- Morado: espíritu

También te puede interesar: Marcha del orgullo LGBTI+ 2021: Hora y lugar
Orgullo Lésbico
El orgullo lésbico también tiene su bandera. Al principio fue diseñada con los símbolos astronómicos de Venus que representan el sexo femenino. Después apareció un nuevo diseño en 2010, presentada en el blog The Lesbian Life, que tenía siete franjas de tonos rosa, blanco y marrón.

Orgullo Bisexual
Michael Page introdujo la bandera bisexual en 1998 y porta tres franjas: fucsia, lavanda y azul. Page explicó que la franja de arriba (fucsia) representa a las personas atraídas por otras de su mismo sexo; el color azul son las personas atraídas al sexo opuesto; y la de en medio, que es un cruce de ambos colores, representa a los bisexuales, que sienten atracción por ambos sexos.

Orgullo Trans
En 1999 nació la bandera trans gracias a la estadunidense transgénero Mónica Helms y la presentó al año siguiente durante la Marcha del orgullo de Phoenix. Tiene siete franjas horizontales: dos azul pastel, dos color rosa claro y una blanca en la parte central. Estos tonos se asocian a lo que visten los niños y niñas típicamente, mientras que el blanco representa a la neutralidad.

Orgullo Asexual
También las personas asexuales tienen su bandera, ¿pero qué es «asexual»? Son individuos ´que no se sienten atraídos hacia otros, o tienen poco deseo sexual, pero sí pueden establecer vínculos afectivos. El color negro busca dar visibilidad a las personas asexuales; el gris abarca la gama de matices de diferentes niveles de deseo sexual como la demisexualidad; el blanco representa a los aliados; y el color morado, a la comunidad sexo diversa en general.

Orgullo Queer
¿Qué es orgullo Queer? También se le conoce como no binaria y representa a quienes no se identifican con algún género y buscan romper roles tradicionales. Fue creada por Marilyn Roxie en 2019 y evoca a la neutralidad y a quienes no se asumen ni como hombre ni como mujer.

Orgullo Pansexual
Recientemente hemos escuchado la palabra pansexual y se refiere a las personas que sienten atracción sin importar el género u orientación sexual. Esta bandera de colores rosa, azul y amarillo, se asocian a mujeres y hombres (rosa y azul) y el color amarillo abarca todos los demás espectros de posibilidad.

Orgullo Intersexual
Las personas intersexuales nacen con características sexuales que no encajan con las nociones masculinas o femeninas y también se identifican por la ambigüedad genital que empiezan a manifestarse en cualquier momento de su vida. El amarillo y el morado se ha considerado durante mucho tiempo un color hermafrodita y el círculo simboliza el derecho a decidir quiénes y cómo queremos ser.

Nueva bandera del orgullo LGBTI
Desde hace poco tiempo, también podemos visualizar una nueva bandera del orgullo LGBTI en el que se incluyen otras consignas como la lucha contra el racismo y la discriminación a personas con VIH:
- Rojo: Vida
- Naranja: Sanación
- Amarillo: Luz del Sol
- Verde: Naturaleza
- Azul: Armonía
- Violeta: Espíritu
- Rosa: Sexo
- Negro y café: Lucha contra el racismo / Personas con VIH
- Rosa, blanco y azul: Comunidad trans
