Cultura La Otra Escucha Header

Metro CDMX; a qué se debe el paro del próximo 14 de octubre

Claudia Sheinbaum enfrenta un nuevo problema. El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) del Metro anunció un paro de actividades que iniciará el próximo jueves 14 de Octubre, por lo que sería la primera vez que el sistema de transporte dejará de brindar servicio en todas sus líneas.

El cierre de las 195 estaciones del Metro está previsto en consecuencia de las tensiones del sindicato con el Gobierno de la Ciudad de México y se preveé que dure hasta que el Sistema de Transporte Colectivo (STCMetro atienda las peticiones de la organización sindical.

Qué pide el Sindicato del Metro

Los problemas que denuncian los trabajadores del metro datan del año 2019, así que entre las resoluciones que esperan los inconformes son: servicio médico, aumento salarial, herramientas de trabajo, vestimenta para desempeñar sus labores y refacciones para dar el mantenimiento correspondiente a las instalaciones y trenes en circulación.

Respecto a la rehabilitación de la Línea 12 del Metro, los trabajadores exigien formar parte del equipo de trabajo para estas labores, mismo que colapsó en el mes de mayo pasado.

De llevarse a cabo el paro del 14 de octubre, más de 5 millones de personas que se transportan dirairamente en el Metro de la CDMX se verían afectadas. De acuerdo con las bases sindicales, en el Metro hay cerca de 14,250 personas laborando, mismas que ocupan cargos que van desde directivos hasta personas con puestos de confianza, eventuales y bajo honorarios.

También te puede interesar: Gaseros van a paro indefinido, en CDMX, esperan solución

Qué dice Claudia Sheinbaum

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México señaló que esta amenaza es «solo una forma de negociación salarial» por parte del sindicato, por lo que asegura que no habrá problemas para llegar a un acuerdo. Así lo declaró el sábado en entrevista a medios de comunicación.

Actualmente se está realizando mesas de negociación entre los trabajaadores y las autoridades, la primera se llevó a cabo ayer 11 de Octubre y continuarán el día de hoy. Además, reconoció y agradeció las labores de todo el personal en esta crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19.

“Hay una mesa de negociación, es lo que se ha dado a los trabajadores del Gobierno de la Ciudad. Igual a los trabajadores del Metro a quienes les agradecemos enormemente su trabajo en la pandemia, igual estuvieron trabajadores de limpia, trabajadores del Sistema de Aguas, de muchas áreas y seguramente vamos a encontrar un acuerdo”.

Qué otros paros y marchas están ocurriendo en la CDMX

Los trabajadores del Sistema Colectivo Metro no son los únicos que quieren exigir a las autoridades mejores condiciones. El día de ayer el sector gasero comenzó un paro de labores indefinido al exterior de la Secretaría de Energía (Sener), ya que aseguran que el gobierno federal no ha dado respuestas contundentes a sus demandas.

Se estima que alrededor de 10 mil trabajadores en CDMX y Área Metropolitana suspendan actividades, entre ellos: conductores de pipas, empleados de estaciones de carburación y gerentes. Se sumarán a la protesta gaseros de Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y Puebla, por lo que podrían haber afectaciones en el abasto del combustible.

Por su parte, alrededor de 500 integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) marchan al Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar la extinción del sindicato.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: