Mexicana de Aviación; costos y rutas tras compra de Gobierno
En la conferencia matutina de Palacio de Gobierno de este 10 de agosto se anunció que el gobierno concretó un acuerdo para la compra de Mexicana de Aviación su personal y sus bienes.
Sobre el acuerdo este se cerró con 815 millones de pesos y conforme al presidente de México, se logra “justicia a 7 mil 407 trabajadores y trabajadoras de Mexicana de Aviación… permitiendo que retome el vuelo la línea aérea”.
Sobre el costo de los boletos, estos no tendrán subsidio, sin embargo los costos serán muy competitivos, menores hasta el 20% del promedio; ofreciendo 20 destinos a partir de diciembre próximo.
Conforme a lo detallado por el secretario de Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, Mexicana de Aviación, volará desde Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El modelo que se arrendará será el Boeing 737-800, que cuenta con un espacio para que viajen hasta 180 pasajeros. Las primeras aeronaves llegarán el 30 de septiembre y otras siete a finales de octubre.
Rehabilitación de Mexicana de Aviación
En su rehabilitación la empresa del Estado, Mexicana de Aviación, dará comienzo con un personal de 745 passajeros. La venta de los boletos comenzará en septiembre tras 13 años de no operar debido al descontrol en la administración y dirección de la empresa por parte de Gastón Azcárraga.
Sobre la operación de la aerolínea, será por militares y su inversión inicial se estima en 4 mil millones de pesos; incluyendo la renta de los aviones, combustible, renta de inmuebles y equipamiento.
Te invitamos a leer: Palco del Estadio Azteca, depa en Acapulco; sorteo Lotería Nacional
Luis Crecencio Sandoval detalló también que “la rentabilidad dependerá de la actividad que realicemos de los vuelos, si podemos estar haciendo vuelos consecutivos, más interrelacionados, si los aviones están volando una buena cantidad de horas, para que podamos dar el servicio. Será la manera de acercarnos al punto de equilibrio”.
Rutas de Mexicana de Aviación
Los destinos serán dentro del territorio nacional cubriendo Cancún, Tijuana, Mazatlán, Guadalajara, Monterrey, Chetumal, Mérida, Huatulco, Villahermosa, Ciudad Juárez, La Paz, Oaxaca, León, Hermosillo, Los Cabos, Cozumel e Ixtapa.
El diseño, está pensado en la bandera mexicana, la parte baja será verde, las turbinas rojas y la parte posterior blanca.
