Modelo de la Diana Cazadora fallece de 100 años
Helvia Martínez Verdayes, mejor conocida por ser la modelo de la escultura ubicada en el Paseo de la Reforma, la Diana Cazadora, falleció a los 100 años de edad. Dicha obra fue elaborada por Juan Fernando Olaguíbel (también creador del monumento al Pípila), quien solicitó a Helvia posar cuando tenía 16 años de edad.
De acuerdo a la historia detrás de la obra “La flechadora de las estrellas del norte”, Martínez Verdayes, no cobró nada por posar; así mismo en aquellos años 40 se desempeñaba como secretaria en las oficinas de Pemex.
En tanto a la realización y develación de esta obra el encargo fue por el presidente Manuel Ávila Camacho, quien un 10 de octubre de 1942; mediante la muestra de una escultura de una mujer desnuda, en plena avenida del Distrito Federal (ahora Ciudad de México). Presentaba al mundo la modernidad de una nación, así como el progreso social y cultural.
Hay que destacar, que no se supo de la modelo, hasta la publicación del libro “El secreto de la Diana Cazadora”, donde quien posó, habló al respecto del hecho, dejando claro, un pedacito de historia, de una obra que provocó choques entre la sociedad moderna y conservadora.
Diana Cazadora, una obra de confrontación
Tras su develación las sociedades conservadoras mexicanas en 1943, hicieron énfasis en la ruptura moral de la desnudez de esa escultura; por lo que llegaron a colocarle ropa interior como manifestación a sus ideales. Tras los reclamos, el autor decidió colocar unas bragas de cobre, las cuales se le quitaron 25 años después con la modernidad de los juegos Olímpicos de 1968, donde se decidió restaurar nuevamente a la Diana Cazadora con el fin de presentar esa sociedad moderna, que actualmente seguimos construyendo.
En torno a la obra, la pieza original se destinó a Ixmiquilpan, Hidalgo, en 1970, ya que es el lugar donde nació el regente del Distrito Federal a cargo durante el año señalado, Alfonso Corona del Rosal. En el periodo de de la construcción del Circuito Interior, la escultura se retiró temporalmente, la cual después se colocó en el parque Ariel, tiempo después en 1992 se recolocó nuevamente en el Paseo de la Reforma, donde sigue siendo uno de los símbolos referentes de la Ciudad de México.