Cultura La Otra Escucha Header

Morena busca desaparecer FIDECINE

El cine mexicano enfrenta un nuevo problema, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) está impulsando una iniciativa de ley que busca derogar varios artículos de la Ley Federal de Cinematografía con lo que se extinguiría FIDECINE, una de las herramientas más importantes para la producción fílmica del país. 

¿Qué es FIDECINE?

El Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE), es un fideicomiso federal para la producción, postproducción, distribución y exhibición de largometrajes de ficción y/o animación mediante la inversión de capital de riesgo y/o la prestación de créditos. Las personas físicas y morales pueden acceder al fondo a través de una convocatoria pública lanzada a través del Instituto Mexicano de Cinematografía.

FIDECINE busca brindar este sistema de apoyos financieros y de inversión para los productores, los distribuidores, los comercializadores y los exhibidores de películas mexicanas; como fondo de carácter industria se busca estimular la participación de los sectores público, social y privado, a través de la reactivación integral de la industria cinematográfica nacional.

Entonces, a través de la gaceta informativo de la Cámara de diputados, Morena presentó una iniciativa de ley que busca derogar los artículos 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley Federal de Cinematografía con la que desaparecería el estimulo.

¿Por qué se busca desaparecer FIDECINE?

La diputada federal Dolores Padierna impulsó esta iniciativa en la justifica que debido a la pandemia del COVID-19, Morena busca implementar acciones congruentes con su política de austeridad que elimine gastos innecesarios y generar ahorros para que el país asigne eficazmente, recursos públicos a las acciones y programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Recordemos que el mes pasado (abril 2020), el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador extinguió varios fideicomisos federales, incluyendo algunos que afectaron al sector cultural del país. Por ejemplo, se informó que el FONCA ahora formaría parte del Sistema Nacional de Creadores y que habría una fusión entre FOPROCINE y FIDECINE para crear un nuevo fideicomiso que impulsara la industria fílmica nacional.

Tras la noticia darse la noticia de la desaparición de FIDECINE, el diputado federal de Morena, Mario Delgado, explicó a través de un tweet que se revisará cada paso de su propuesta con «mucha responsabilidad y sensibilidad».

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) expresó su preocupación a través de un comunicado que condena esta acción: «Nos alarma una iniciativa de esta naturaleza justamente un día después de que la Directora General del IMCINE estableciera un diálogo abierto e incluyente con la comunidad cinematográfica del país, garantizando la permanencia de este Fideicomiso, tal como lo ha reiterado la propia Secretaría de Cultura… El cine mexicano es memoria, ventana y espejo de nuestra Nación. El cine es además una industria de la que dependen muchísimas familias», expresó la institución presidida por la productora Mónica Lozano.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: