MUNAL; Símbolo y reino. Tres grandes colecciones novohispanas
Tras el trabajo conjunto entre tres instituciones museísticas el MUNAL resguarda la exposición “Símbolo y reino. Tres grandes colecciones novohispanas”. Esta curaduría se compone por obras pictóricas que dialogan entre las costumbres y mitos religiosos; y la vida civil de lo que fue el principio de nuestro país.
Sobre el trabajo conjunto, se desarrolló entre el Museo Nacional de Arte, MUNAL, el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, y el Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim. Cada institución colaboró con 20 obras para componer el recorrido de la exposición, la cual se divide en tres secciones.
- Sobre el tiempo de exposición estará hasta el 28 de noviembre.
En total los visitantes podrán disfrutar de 60 obras de artistas reconocidos como Andrés de Concha, Baltasar de Echave Orio, Luis Juárez, Antonio Rodríguez, Juan Rodríguez Juárez, Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, entre otros
Además estas colecciones darán cuenta de temas bíblicos, relatos hagiográficos, pasajes mitológicos grecorromanos e historia profana.
Recorrido del MUNAL y Símbolo y reino
Al respecto de lo que se puede apreciar en el primer núcleo está dedicada a la representación “de las coronas, las rosas y las espadas”. Corona se asocia a la victoria, triunfo. Rosa, a la delicadeza y pureza. La espada muerte o salvación. El visitante podrá dialogar e interpretar las obras y la diferencia de contextos de las pinturas.
Sobre el segundo núcleo en la exposición del MUNAL, se muestran “ajuares e hilos”. Vestimentas y signos distintivos de la época novohispana las cuales permiten un diálogo con el pasado mediante los objetos del cotidiano que se resguardan hasta nuestros días.
También puedes leer: Performance: Resonancias, música inmersiva en el Ex Teresa Arte Actual
Igualmente en el tercer núcleo es “de libros y saberes”, se explora el símbolo de los libros como agentes de conocimiento, oración, vida piadosa y ejercicio espiritual.
Por otra parte en el cuarto núcleo se encuentran los temas centrales de bondad y malignidad; temas civiles y religiosos, el día a día de aquella época, se puede apreciar la promesa de gloria celestial y la construcción de una nueva sociedad.
Asimismo,habrá un programa académico virtual, con conversatorios y conferencias magistrales, para ayudar a tener mejor lectura de la época novohispana, un periodo de formación de lo que ahora conocemos como México.