Música nueva: Conoce la propuesta de Rosk con su nuevo sencillo «Let them be»
Escuchar música nueva es abrirse a nuevos géneros y otros intérpretes que traducen su mensaje en composiciones únicas. En La Otra Escucha siempre es momento de descubrir propuestas frescas y con buen contenido, así que hoy te recomendamos escuchar a la compositora y cantautora cinematográfica Rosan Sashida, mejor conocida como Rosk.
Con este proyecto musical estrena un tercer sencillo titulado «Let Them Be«, correspondiente al que será su album Art Collective. El valor de este álbum radica en que fue compuesto durante el encierro en cuarentena y co-producido de manera virtual con Pachi Garcia Alis, aclamado productor español.
Rosk se ha abierto paso en el terreno musical a través de la radio mexicana y otros lados del mundo como Estados Unidos y España presentando sus dos primeros sencillos: «Art Collective» y «I Don’t Remember«, sonando en diversas emisoras como Wern FM Radio de Boston, Glide Magazine y en Portland Radio en los Estados Unidos.
En España, Rosk se estrenó con la leyenda de la música alternativa española Julio Ruiz en su programa Disco Grande, y con Julio Ródenas en RTVE, seguido por una presentación en los míticos Conciertos de Radio 3. En México ha acaparado la atención de medios como Indie Rocks Magazine, Ibero 90.9 y Cultura Colectiva, entre muchos otros.
También te puede interesar: Música; José Hoek lanza Turistas, un nuevo sencillo antes de su disco
Let them be de Rosk
Para su tercer sencillo, eligió la canción «Let Them Be», una protesta electrónica en contra del maltrato animal. Esta canción es una invitación para reflexionar al respecto, habla de cómo los humanos hacemos todo lo posible por usar y lastimar a los animales en estrofas que repuntan con textos como
Todo recae en ellos/usarlos y abusarlos/robarnos todo lo que tienen/¿Porqué no los dejamos en paz?¨.
La canción termina con emotivas cuerdas acompañando un canto épico en coro, donde se pide un cambio de conciencia al abuso animal:
¨Automatización para destruir/tratando los seres vivos como juguetes/Cada oportunidad que tengas para pensar/piensa que ahora es hora de cambiar¨.
Este sencillo tiene reminiscencias de pop Japones Kawaii pero sin perder las capas sonoras de synth-pop-rock caracteristicas de Rosk. Contiene texturas electrónicas semejantes a las de The Postal Service, con atmósferas que podrían ser primas de The Shins y Of Montreal.
Rosk nació y creció en la Ciudad de México, pero vivió también en Vancouver, Canadá, donde estudió cine; en Boston, Massachussets, se especializó en música para cine y composición clásica. Con Rosk, Rosan explora libremente su conocimiento musical haciendo indie-pop/rock semi-abstracto con letras en inglés y en spanglish.
Su música cobra vida en el escenario con Rodrigo Bukantz en el bajo, Nico Nico Nico en los sintetizadores, Israel Bermudez en la guitarra y Alejandro Cabrera en la batería. A través de los años, ha aparecido en varios shows internacionales y festivales incluyendo las protestas de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el Festival Sonorama en La Ribera de Duero en España, Festimad, Europa Sur y apariciones en la Marcha del Orgullo Gay en CDMX y Madrid España.
En 2019 Rosk hizo un tributo a John Lennon haciendo una versión de «Real Love» que se estrenó en el Fringe Festival en Reykjavik Islandia.
Mientras tanto te dejamos más del trabajo de esta talentosa mexicana. Cuéntanos qué te parece.