Cultura La Otra Escucha Header

Nadadores trans no competirán en categorías de élite femeninas

El debate acerca de los deportistas transexuales continua en diferentes disciplinas. Ahora, fue el turno de la la Federación Internacional de Natación (FINA) para marcar una postura al respecto.

Recientemente, la FINA ha informado su nueva política de inclusión de género y que ha acordado por votación impedir que los nadadores transexuales compitan en carreras de élite femeninas si han pasado por cualquier parte del proceso de pubertad masculina.

Conforme a Sandra Hunter, especialista en diferencias de sexo, detalló que el rendimiento atlético tiene su origen en la estructura, siendo la altura, longitud de extremidades, tamaño del corazón, pulmones u otros, lo que determina las ventajas entre un ser humano y otro.

También te puede interesar: Ana Galindo, la primer DT en dirigir un equipo de fútbol varonil

Nueva política para nadadores transexuales

La nueva política de la FINA, aprobada con el 71% de los votos de los 152 miembros en su congreso general extraordinario con motivo de los Campeonatos del Mundo que se están disputando en Budapest, exige que los competidores transgénero hayan completado su transición antes de los 12 años para poder competir en las pruebas femeninas.

«La testosterona durante la pubertad masculina altera los factores fisiológicos determinantes del rendimiento humano y explica las diferencias de rendimiento humano basadas en el sexo, que se consideran claramente evidentes a la edad de 12 años»; expresó Michael Joyner, doctor y fisiólogo y experto en rendimiento humano

Por otra parte, han propuesto establecer «una categoría abierta» en las competiciones para los nadadores transexuales cuya identidad de género sea diferente a su sexo de nacimiento.

El nuevo sistema se autorizó en el marco del congreso general extraordinario del Campeonato Mundial llevado a cabo en Budapest, Hungría.

En un comunicado de la FINA, comentaron que esta política viene con propuestas para una categoría de competición abierta. También dice que se creará un nuevo grupo de trabajo que dedicará los próximos seis meses a estudiar la forma más eficaz de establecer esta nueva categoría.

«El enfoque de FINA, en la formulación de esta política fue amplio, se basó en la ciencia e inclusión. La institución hizo énfasis en la competencia justa» dijo Brent Nowicki, director ejecutivo FINA.

Síguenos en Twitter

Husain Al-Musallam, presidente de la FINA, afirmó que deben proteger los derechos de los atletas a competir, así como proteger la equidad competitiva en las pruebas, especialmente la categoría femenina en las competiciones de la FINA.

Asegura que siempre se acogerá a todos los atletas y la creación de una categoría abierta significará que todo el mundo tiene la oportunidad de competir a un nivel de elite. Esto es un acto sin precedentes así queda la responsabilidad de guiar el camino.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: