Nissan evoluciona su producción con la tecnología de realidad mixta
Un tema actual de conversación es la aparición del metaverso, la realidad virtual y otras tecnologías que nos conectan con el mundo virtual. Estas tecnologías emergentes nos permiten ver y sentir cosas que en realidad no existen al fusionar el ámbito digital con el mundo real. Nissan ahora está empleando este tipo de tecnologías para la capacitación en algunas líneas de producción de vehículos, por ejemplo, la realidad mixta.
Los lentes de realidad mixta se introdujeron recientemente en la formación para el proceso de inspección en la línea de ensamblaje de e-powertrain en la planta de Nissan en Tochigi, Japón.
El proceso de inspección del sistema de propulsión eléctrica implica la comprobación de hasta 30 elementos diferentes. En el pasado, los instructores capacitaban a los nuevos trabajadores uno a uno para enseñarles sus tareas.
Te recomendamos leer: Chevrolet Bolt: SUV totalmente eléctrica llega a México
Los nuevos trabajadores se encargaron de estudiar varios manuales y videos para alcanzar el nivel de competencia necesario. Esto requirió un compromiso de tiempo significativo debido a la complejidad del trabajo involucrado. Por lo tanto, tenía sentido introducir la realidad mixta para mejorar tanto la eficiencia como la competencia.
Qué pasa al usar los lentes de realidad mixta
Al usar los lentes de realidad mixta, las imágenes y el texto se superponen en un tren motriz eléctrico físico, lo que permite que el aprendiz capte inmediatamente el trabajo de primera mano. Los alumnos pueden revisar su comprensión señalando las áreas a revisar.
Nissan también ha trabajado con el proveedor de automóviles japonés JATCO para desarrollar tecnología de seguimiento ocular. Estas funciones hacen posible grabar al alumno incluso cuando está solo, lo que permite al instructor verificar su comprensión más adelante.
Otro avance es que incluso cuando no se dispone de un tren motriz eléctrico físico, se puede ver un modelo 3D con los lentes.
Como resultado, el período de aprendizaje se redujo a la mitad y el tiempo de instrucción se redujo en un 90%.