Ómicron; Qué sabemos de la nueva variante de Covid-19
A finales de Junio de 2021, apenas hace unos meses, nos hacíamos la misma pregunta: ¿Qué sabemos de la variante Delta de Covid-19? Sabemos que el virus Sars-Cov-2 es fuerte, resistente y en busca constante de un organismo dónde alojarse. Entonces llegó Ómicron.
Eso ha pasado este mes de noviembre, que cierra con incetidumbre por el nacimiento de la cepa Ómicron. Todo parece indicar que esta nueva variante de Covid-19 surgió en Sudáfrica y fue reportada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por primera vez el 24 de noviembre.
Anunciaron que también fue identificada en Botswana, Bélgica, Hong Kong e Israel. El viernes, mediante un comunicado de prensa por parte de la OMS, se dijo que la evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante.
«Esta variante tiene una gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes»
Ómicron, variante de preocupación
¡No nos espantemos! En La Otra Escucha somos entusiastas de la información, de escuchar y comprender, así que invitamos a los lectores a analizar los contenidos leídos en cada uno de los artículos que circulan en la red.
Si bien que es la categoría más alta dentro del listado de variantes de Covid-19, aún es muy temprano para conocer el total de sus características. No se sabe con certeza si se propaga más rápido, si hace que las vacunas o los medicamentos sean menos efectivos o si conduce a una enfermedad más grave.
Por ejemplo, la presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, Angelique Coetzee, puntualizó que hasta el momento los pacientes contagiados con la nueva variante ómicron han presentado síntomas muy leves; dijo a la cadena de televisión británica BBC.
Te recomendamos leer: Patria, vacuna mexicana anticovid lista en 2022
Para ponerte en contexto, ella fue la primera en alertar a las autoridades sudafricanas sobre la posible existencia de una nueva variante del coronavirus. Después de correr unas pruebas de laboratorio, se confirmó que estaba en lo cierto, por eso la OMS declaró a Omicrón como variante de preocupación.
Explicó que toda la situación comenzó el 18 de noviembre, con un paciente de 30 años (aproximadamente) que decía llevar días sintiéndose cansado y con dolor en el cuerpo.
«Tenía un poco de dolor de cabeza, no tenía realmente dolor de garganta, lo describió más bien como una picazón, sin tos ni pérdida de gusto u olfato.»
Estos síntomas resultaron ser inusuales e hizo un test rápido. A lo largo del día se presentaron otros pacientes con síntomas similares, así que Coetzee decidió alertar al comité asesor de vacunas del Ministerio de Salud.
Primeros reportes sobre Omicron
De las primeras cosas que se supieron, fue que Omicrón parece tener mayor transmisibilidad y un mayor riesgo de reinfección que otras variantes. Esto se debe a su gran número de mutaciones, pero los especialistas advierten que es necesario contar con más información para llegar a una conclusión definitiva.
La comunidad científica asegura que aún tomará algunas semanas comprender el impacto de la nueva variante y ya se trabaja para determinar qué tan transmisible es.
Respecto a las restricciones de viaje, países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, los países de la UE, Suiza, Israel, Japón, Kenia y Singapur suspendieron la llegada de los viajeros extranjeros desde algunos países del sur de África. Es de forma temporal.
Y en cuanto a los mercados de valores, indicadores de todo el mundo cayeron drásticamente el viernes, así que existe cuidado por parte de los inversores sobre el posible impacto económico de Ómicron.