Pedro Linares; el creador de los alebrijes
Hoy se festejan 115 años del nacimiento de Pedro Linares López, un artista mexicano que creó los alebrijes, una figura de ensueño con multiples formas parte de la cultura mexicana.
Linares nació un 29 de junio de 1906 en lo que ahora se conoce como la Ciudad de México, según se cuenta, a la edad de 30 años cayó enfermo con gran fiebre, casi al punto de la muerte; y mientras estaba dormido se le presentaron los alebrijes, unas criaturas compuestas de varias partes de animales, las cuales le solicitaron ser armadas, hechas, nacer.
Después de su sueño Predro Linares tomó papel y otras herramientas y empezó a dar forma a los personajes que se le mostraron. En cuanto al nombre viene de la palabra que cantaban los animales oníricos mientras la fiebre hacía de las suyas.
Pedro Linares, una fiebre de alebrijes
De acuerdo a su construcción, los alebrijes siempre fueron mejorando de la mano de Linares, quien al igual que su padre, se dedicó al oficio de la cartonería. Su trabajo fue reconocido a nivel internacional y su herencia correspondió a las manos de sus hijos quienes han mantenido el legado.
Por otra parte, también ha inspirado a miles de personas que hoy en día se dedican a la creación de alebrijes y más que algo particular; se ha convertido en una técnica para dialogar con el inconsciente y darle una forma bella, traviesa y colorida.
Cabe destacar que su sueño no fue uno regular, ya que sus familiares lo creyeron muerto, sin embargo, estaba vivo y despertó justo en su velatorio, algo que sus familiares consideraron un milagro.
También puedes leer: Fallece Antonio Helguera a causa de infarto
Su salto a la fama o el reconocimiento internacional se dio a partir de un trabajo realizado en 1975 por la cineasta Judith Bronowski, aunque previamente ya había dado a conocer su trabajo en Estados Unidos y Europa.
Debido a su aporte cultural para México, Pedro Linares recibió el Premio Nacional de Ciencias y Arte de México en la categoría de Arte y Tradiciones Populares. Falleció un 25 de enero de 1992 a los 85 años, logrando el reto de darle la forma exacta a lo que vio en aquella experiencia entre la vida y la muerte.