Cultura La Otra Escucha Header

Pegasus; AMLO propone considerar caso en consulta a expresidentes

El caso de espionaje Pegasus ocurrido durante la administración presidencial de Enrique Peña Nieto, ha sido mencionada nuevamente por Andrés Manuel López Obrador; en esta ocasión porque invita a que sea tomado en cuenta al momento de votar en la consulta para enjuiciar a expresidentes.

Sobre su participación en su tradicional conferencia matutina el presidente mencionó que no participará en la consulta aunque pareciera contradictorio, ya que considera que los ciudadanos son quienes deben ejercer su voto, ya sea a favor o en contra.

De acuerdo a lo mencionado en La Mañanera, AMLO detalló que “ayuda mucho el respaldo de los ciudadanos en el momento de tomar decisiones, considero que debe de expresarse la gente, el pueblo, los ciudadanos; y para eso es la consulta que se va a llevar a cabo en 15 días, menos, en 20”.

Por otra parte expresó “»que se tome en cuenta todo, yo envié esta iniciativa con este propósito para que las autoridades competentes actúen, que se respeten los derechos humanos, no haya linchamientos y que de manera democrática los ciudadanos decidan».

Te invitamos a leer: IMSS usará reservas financieras para pensiones

Cabe destacar que en el evento matutino también criticó al Instituto Nacional Electoral (INE) porque no ha promovido lo suficiente el voto de la consulta, así también expresó después de recordar el caso de OHL de Enrique Peña y Repsol de Felipe Calderón, que: “no puedo hablar más porque sino me van a sancionar, me van a cepillar los del Tribunal Electoral”.

Imagen: Especial

Contexto de caso Pegasus

En tanto a Pegasus, el domingo pasado 18 de julio, se reveló que gobiernos de varios países espiaban a cerca de 50 mil teléfonos mediante un software, de los cuales 15 mil eran mexicanos, justo durante el periodo presidencial de Peña Nieto.

Al respecto de Pegasus el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, aclaró que los avances de las investigaciones sobre Pegasus se compartirán con; la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Con el fin de atacar por tres frentes y realizar las denuncias pertinentes.

No te pierdas: Galería abre exposición sobre grupo cultural de Tepito en los 70s

Por otra parte la firma Balam Seguridad Privada creó una fachada a partir de Grupo Tech Bull, la cual se relaciona con NSO Group, tuvo un contrato con la Procuraduría General de la República (PGR), por una cantidad de 32 millones de dólares durante el 2014; dicho acuerdo se llevó a cabo con Tomás Zerón, quien portaba el cargo de director de la Agencia de Investigación Criminal.

Sobre una de las investigaciones reveladas por la UIF entorno a contextos previos del caso Pegasus, han revelado que Felipe Calderón pagó un contrato de 32 millones de dólares a la empresa del programa NSO Group.

Los Maléficos la lista de las personas investigadas por Pegasus

Conforme a los detalles de las personas investigadas por el sistema Pegasus, Nieto presentó este miércoles, en la mañanera, la lista de Los Malégicos, en la cual sale a relucir el nombre de Andrés Manuel López Obrador, a quien se le denominó El Gallo.

Pero las investigaciones compartidas por The Guardian en colaboración con medios internacionales, no especifica que haya existido el contacto de AMLO, sin embargo, sí el de su cardiólogo, el de la primera dama Beatriz Gutiérrez Müller, sus tres hijos, tres hermanos y dos de sus choferes.

Entorno a otros personajes que han sido miembros o portan un cargo público se pueden mencionar a Olga Sánchez Cordero, Alfonso Durazo, Ricardo Anaya (Cuatro Ojos), Margarita Zavala, entre otros más. Así mismo se encuentran la lista de periodistas y miembros de la sociedad civil donde destacan Víctor Trujillo, Carmen Aristegui, por mencionar algunos.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: