Cultura La Otra Escucha Header

Pelea de Poderes

Columna Calibán

Gustavo Baltazar López

Esta semana el titular del Poder Ejecutivo presentó el Quinto Informe de gobierno… no para rendir cuentas (esas quizá solo se rinden ante la sociedad y la Historia), sino por parafernalia y conmemoración anual. Es un informe con que se inició el llamado “mes patrio”; el informe acompañó a la impresión de que el país en que vivimos y el poder a quien se lo damos son así: rinden cuentas e informan sobre lo que hacen. Que son transparentes.

Poder Ejecutivo vs. Poder Judicial

Dentro las muchas cosas que dijo, el titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que enviará una iniciativa para «limpiar» al Poder Judicial de la Federación:

«Es indispensable y urgente que los jueces, Magistrados y Ministros sean electos de manera directa por el pueblo y no los designe la élite del poder económico y político de México»., dijo en el Centro de Convenciones de Campeche…

Tal vez te interese: Yaretzi, el choque de trenes o la política contra el arte

O sea que por “limpia” del Judicial lo que entiende el Ejecutivo es la elección directa. ¿Entonces es más honrado elegir a quien decide y de quien depende tu procesamiento jurídico…?

También en esta semana, el lunes 28 de agosto, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, dio un mensaje para justificar la petición presupuestal de 84 mil 794 millones 400 mil pesos.

El aumento es de 4 por ciento para el ejercicio fiscal 2024 y contempla “las expectativas de inflación”, dijo en una sesión solemne ante representantes del Poder Judicial. Estuvieron los plenos de la Suprema Corte, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral. ¡Los aplausos sí que le hicieron justicia a esta petición!

La ministra presidenta dijo que la falta de acceso a la justicia de parte de los más vulnerables es una «consecuencia directa» de la asfixia presupuestaria que el Poder Judicial está viviendo por parte del Poder Ejecutivo… O sea que, la falta de justicia y la incapacidad para acceder a ella es resultado de que no se les pague bien a los empleados del Poder. ¡Vaya con la Justicia!

Sigue a la OE en Twitter

Cuestionamiento por el tipo de Estado

Sabemos que el tema del dinero y la Justicia no es viejo (un viejo adagio reza que «con dinero baila el perro”), pero, para este caso, hace varios días la senadora y hoy precandidata presidencial de la oposición del Ejecutivo, Xóchitl Gálvez, planteó fortalecer a cada año el presupuesto Judicial… Ella es una representante del Poder Legislativo. Seguramente la próxima competencia en la elección por el titular del Poder Ejecutivo será una revoltura de poderes…

De manera escueta la historia del Estado Moderno nos dice que desde la caída del Antiguo Régimen y de la Monarquía Absolutista, el Poder Ejecutivo se entiende siempre bajo control de los demás poderes públicos. La finalidad está en disminuir el riesgo de las tiranías.

Los poderes del Estado (aquellos que, se supone, deben evitar la concentración del poder) están divididos y confrontados. Pero, cuando esta divergencia no ocurre en perjuicio de la tiranía, ¿qué tipo de Estado tenemos?

Tal vez te interese: Capital, la cabeza que infecta al cuerpo

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: