Película de director mexicano gana Pirámide de Oro en El Cairo
La película coproducción entre México y Polonia El hoyo en la cerca (The hole in the fence), del director mexicano Joaquín del Paso, ganó el reconocimiento Pirámide de Oro en el 43 Festival Internacional de Cine de El Cairo, capitalizadopor Emir Kusturica.
La temática que presenta esta producción destaca la educación de las élites y la reproducción de jerarquías a partir de modelos educativos exclusivos. El film fue inspirado en una de las etapas del director mexicano, quien fue miembro de un plantel del Opus Dei, una institución católica con vínculos políticos y presencia mundial.
El trato hacia los alumnos, la formación de hábitos y mensajes que se instauran a partir de una repetición de un modelo de vida, fue lo necesario para llamar la atención desde su estreno en el último Festival Internacional de Cine de Morelia; así mismo fue reconocida como la película con mejor fotografía en la 19 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Sobre las otras producciones los ganadores son los siguientes:
Premio Pirámide de Oro a la mejor película
The Hole in the Fence [ + ] – Joaquín del Paso (México / Polonia)
The Silver Pyramid – Premio especial del jurado a la mejor dirección
Small Body [ + ] – Laura Samani (Italia / Francia / Eslovenia)
Premio Pirámide de Bronce a la mejor primera o segunda película de un director
Aloners – Hong Seong-eun (Corea del Sur)
Premio Naguib Mahfouz al mejor guión
Péter Kerekes, Ivan Ostrochovský – 107 Madres [ + ] (Eslovaquia / República Checa / Ucrania)
Premio al mejor actor
Mohamen Mamdouh – Abu Saddam (Egipto)
Premio Mejor Actriz
Swamy Rotolo – A Chiara [ + ] (Italia / Francia)
Premio Henry Barakat a la Mejor Contribución Artística
José Ángel Alayón por la dirección de fotografía de They Carry Death [ + ] – Helena Girón, Samuel M Delgado (España / Colombia)
Premios del Concurso Internacional de Cortometrajes
Premio Youssef Chanine al mejor cortometraje
Blind Spot – Lotfi Achour (Túnez / Francia)
El premio especial del jurado
Then Came Dark – Marie-Rose Osta (Líbano) ¡
No es nada desagradable, solo cuelga! – Youhanna Nagy (Egipto)
Premios del Concurso Horizontes del Cine Árabe
Premio Saad Eldin Wahba a la mejor película (presentado a los directores)
Joana Hadjithomas, Khalil Joreigen – Memory Box [ + ] (Líbano / Francia)
Premio Salah Abu Seif – The Special Jury Award
Fiasco – Nicolas Khoury (Líbano / Países Bajos)
Premio a la mejor película de no ficción de El
Cairo – Hala Galal (Egipto)
Premio a la Mejor Interpretación
Afef Ben Mahmoud – Streams [ + ] (Túnez / Luxemburgo / Francia)
Mención especial
A Second Life – Anis Lassoued (Túnez)
Premios del Concurso de la Semana Internacional de la Crítica
Premio Shadi Abdel Salam a la mejor película
The Stranger [ + ] – Ameer Fakher Eldin (Siria / Palestina / Alemania)
Premio Fathy Farag – Premio especial del jurado
Wild Roots [ + ] – Hajni Kis (Hungría / Eslovaquia)
Mención especial para la actriz
Arcelia Ramírez – La Civil [ + ] (Bélgica / Rumanía / México)
Premio a la mejor película árabe (presentado a los productores)
The Stranger – dir. Ameer Fakher Eldin, prod. Tony Copti, Jiries Copti y Dorothe Beinemeier
Mención especial
Fiasco – Nicolas Khoury
Premio FIPRESCI
Mañana – Dhafer L’Abidine (Túnez)
Premio del público
Hijas de Abdel Rahman – Zaid Abu Hamdan (Jordania)