Pobladores de América llegaron seis mil años antes de lo planeado
La fecha de los primeros pobladores de América se acaba de romper. Según la datación de muestras realizad por especialistas de la UNAM que exponen información entre 19 mil y 26 mil 500 años; durante el Último Máximo Glacial.
Hasta antes de esta información se tenía en cuenta que la llegada de los primeros pobladores de América fue hace 13 mil años, desde Asia vía Bereingia, e instauraron la cultura Clovis; la más antigua antigua del continente, distinguida por la creación de puntas de lanza con forma acanalada.
El estudio fue realizado en Zacatecas, en la cueva del Chiquihuite por Ciprian Ardelean, arqueólogo de la UAZ (Universidad Autónoma de Zacatecas) y durante un periodo de 10 años con el apoyo de colegas y estudiantes se encontraron 900 herramientas de piedra caliza y basaltos.
Sobre los hallazgos se encuentran diferentes utensilios de los pobladores de América como cuchillas, puntas de lanzas, huesos de animales y restos de plantas, las cuales se dividieron en muestras que se enviaron para un análisis de datación por radiocarbono a:
- Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas (LEMA) del Instituto de Física, UNAM.
- Laboratorios Oxford Radiocarbon Accelerator Unit (ORAU), en el Reino Unido
- International Chemical Analysis (ICA) USA
- Beta Analytic USA
- PaleoResearch Institute (PRI) USA
También puedes leer: El uso de hormonas puede provocar tumores cerebrales; UNAM

UNAM un trabajo único en Latinoamérica
El LEMA es el primer laboratorio en Latinoamérica en el que se lleva a cabo datación por radiocarbono. Cuenta con la certificación bajo la Norma ISO 9001:2015 y participa en comparaciones internacionales para comprobar la exactitud y reproducibilidad de sus resultados.
La aportación del instituto de la UNAM al estudio, consistió en nueve dataciones válidas de siete muestras de carbón y una de sedimento. También se dataron dos huesos y tres muestras de carbón cuyos resultados fueron descartados.
También puedes leer: Parásitos intestinales pueden ser causa de depresión
Las fechas obtenidas por radiocarbono fueron incorporadas a un modelo Bayesiano, con el que se busca que las cronologías tengan mayor precisión.
El grupo de investigación encontró que el inicio de la secuencia de ocupación se ubica, entre 33 mil 150 y 31 mil 405 año; un periodo anterior al Último Máximo Glacial. Mientras que para el final de la secuencia de ocupación arroja un periodo con una antigüedad de 20 mil 090 a 17 mil 830 años.
Lo anterior confirmaría que la presencia de los primeros pobladores de América habría ocurrido mucho antes de lo que se sabía. Representa el inicio de nuevas exploraciones en busca de más evidencias de ocupación humana durante esa época. En otros sitios de México y América del Norte.