Premio Nobel de la Paz es otorgado a activista y organizaciones rusa y ucraniana
La mañana de este miércoles se anunció a los galardonados con el Premio Nobel de la Paz 2022, siendo el activista político bieloruso Ales Bialiarski, así mismo a la organización rusa “Memorial” y a la ucraniana “Centro para las Libertades Civiles”.
Conforme al Comité del Nobel, a los tres premiados se les distinguió por proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, así como fomentar la paz y la democracia. Se insistió en el arduo trabajo de las dos organizaciones y el activista ya que también armaron documentación que permite evidenciar crímenes de guerra y abusos a los derechos humanos y de poder.
Con este Nobel de la Paz se reconoce a «tres destacados campeones de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica en los países vecinos Bielorrusia, Rusia y Ucrania».
Te invitamos a leer: Raquel Buenrostro; la sustituta de Clouthier en la Secretaría de Economía
Breve biografía y datos de galardonados con el Nobel de la Paz
Sobre Ales Bialiatski fue uno de los precursores del movimiento democrático en Bielorrusia a mediados de 1980; en 1996 creó la organización Viasna (Primavera), para brindar apoyo a personas encarceladas por manifestarse ante las reformas constitucionales que le permitió tener poderes dictatoriales al presidente.
Por otro lado “Memorial” fue creada en 1987, se enfoca en confrontar crímeres del pasado para evitar cometerlos en el presente. Se distingue por ser la organización de derechos humanos más grande de Rusia.
Al tanto del “Centro para las Libertades Civiles”, se fundó en Kyiv, Ucrania en el 2007. Con el fin de proteger los derechos humanos y la democracia en el país, desde que inició el conflicto territorial entre Rusia y Ucrania, los miembros se dedican a documentar, identificar y administrar el registro de crímenes de guerra por parte de los efectivos rusos hacia la población civil.
Pingback: Banksy llega a la CDMX en octubre; dónde, cuánto y cuándo