Presidente de Bodegas Emilio Moro; tips para beber vino
Beber vino es una de las actividades humanas que ha acompañado muchas historias y por ello es todo un mundo, no sólo desde su preparación; sino también en su comercialización y en ello destacan Bodegas Emilio Moro, una de las más distintivas del país.
Conforme pasa el tiempo la marca se pone al punto al igual que un buen vino, o un auto de la Fórmula 1, con base en ello, se puede decir que hay detalles que la han formado como empresa.
Y ya que se habla de vino y tiempo, en esta ocasión Bodegas Emilio Moro, comparte mediante su presidente José Moro unos tips para poder disfrutar de un gran vino.
“el mejor vino es aquel que más te gusta dependiendo del momento y de la compañía”. En palabras del presidente, “si te gusta un vino, ya sabes de vinos. No es necesario tener unos conocimientos excesivamente técnicos para disfrutar del buen vino y valorar su calidad”.
José Moro.
Dentro de Bodegas Emilio Moro se puede encontrar un amplio abanico de posibilidades de vino que te harán entender la más pura esencia de la variedad reina Tempranillo. Emilio Moro y Malleolus son dos de los vinos que representan la esencia de la bodega a la perfección; Emilio Moro, sutil, equilibrado con una elegancia sobrenatural y Malleolus, elaborado con uvas de majuelos viejos, perfecto representante de una potencia y estructura exquisita.
Te invitamos a leer: Isla de Holbox, un paraíso para cerrar y recibir el año
Tips de Bodegas Emilio Moro para disfrutar de un gran vino
- La temperatura ideal para servir un vino tinto son 16°, a esta temperatura el vino exalta todas sus características organolépticas, tanto aromáticamente como en boca: “Que no te dé pena pedir una cubitera para ponerlo a enfriar”.
- Descorcha la botella correctamente, se debe cortar la cápsula para evitar que el vino la toque al ser servido e introducir el sacacorchos con el máximo cuidado -evitando atravesarlo por completo- para que no caigan partículas en el vino que puedan entorpecer su ideal consumo.
- Sirve la cantidad adecuada, con llenar 1/3 de la copa se pueden disfrutar y percibir perfectamente sus características.
- La copa se toma por el tallo, precisamente para evitar variar la temperatura del vino.
- Identificar sus características, esta es la parte más emocionante de la experiencia, la cual comienza al servir en copa. José Moro realiza una cata exprés para la ocasión a través de las tres fases:
- Vista: en este paso se puede identificar de un vistazo si un vino es joven, si el anillo en copa es de una tonalidad azul; o más maduro, si el anillo es de tonalidad roja. Las gotas de vino dan pistas sobre la densidad y ligereza, lo que constituye el cuerpo del vino.
- Para disfrutar adecuadamente de la fase olfativa debemos entender acerca de tres aromas:
- Primarios: estos provienen de la cepa o uva.
- Secundarios: provenientes de las fermentaciones.
- Terciarios: originarios de la crianza y del envejecimiento en botella.
- Fase gustativa: en un buen vino debe existir un equilibrio y armonía en el paladar entre: amargor, acidez, salinidad y dulzor. Todo tiene que ser equilibrado.
Estas son las recomendaciones que José Moro da para que una botella de vino se convierta en una experiencia inigualable. Cada vino tiene una personalidad única, por lo que recomienda probar para identificar el tipo de vino que va más con cada persona.