Pruebas con animales; tras votación Suiza mantendrá experimentación
Tras una votación este domingo, Suiza mantendrá las pruebas con animales para el desarrollo de investigaciones científicas. Esta resolución se da después de que la iniciativa propuesta por activistas medioambientales llegara a tomarse en cuenta.
Al respecto, el gobierno federal y su Parlamento, se mostraron en contra ya que los animales son parte del progreso de las ciencias médicas, tomando como ejemplo lo sucedido con la pandemia por Covid-19; en donde se tuvieron que testear con animales antes de llegar a hacerlo con seres humanos.
Al tanto de la votación, donde participó el 43.8 % de los ciudadanos con licencia de voto, se obtuvo un 79% de los votos en contra de la propuesta. Conforme a lo sucedido, Suiza mantiene fortaleza económica ya que la industria de fármacos encabezada por Roche y Novartis, representa el 9% del PIB del país.
Sobre el tema de protección animal, Renato Werndli, un nutriólogo vegano, informó de alternativas sustitutas, como biochips o simulación por computadora y pequeñas dosis en humanos. Así también otros propulsores de la alternativa, informaron; que en 2020 cerca de 560 mil animales murieron en Suiza, siendo 400 mil roedores y cerca de mil 600 perros, mil 500 gatos, mil 600 caballos y el resto fueron, peces, pájaros, cerdos, vacas y primates.
Pruebas con animales y salud, cifras
Según instituciones suizas, las cifras de pruebas con animales, se han reducido en gran medida, cerca de cuatro veces en comparación con la década de los 80. Así también se especifica que 40% de los animales muertos, no sufrieron algún maltrato físico o psicológico. Así también hay datos de que 20 mil animales, ayudaron a la investigación en materia oncológica, por lo cual se implantaron tumores.
Por otra parte, también se decidió en la votación, la decisión de reducir la publicidad de tabaco casi a totalidad, siendo este uno de los países más permisivos sobre la promoción de este producto. La respuesta de los votantes fue de 54% a favor, por lo cual se espera también reducir la cifra de fumadores suizos.
Por otro lado, la propuesta de dar derechos a primates no humanos tuvo un rechazo en la región de la ciudad de Basilea, donde un 75% fue el porcentaje negativo sobre la iniciativa.