“Quédate en México” Biden reactiva programa para evitar paso de migrantes a E.U.
Este lunes el gobierno de Estados Unidos reactivó el programa “Quédate en México”, el cual obliga a los solicitantes de asilo en el país vecino del norte a esperar en México a espera de la resolución de su solicitud.
Conforme el antecedente de este programa, la iniciativa fue de Donald Trump, pero fue suspendido por el gobierno demócrata de Joe Biden, pero un juez federal mandó reanudarlo; tras la interpelación de los estados republicanos Texas y Misuri.
Ante la implementación de la orden México y Estados Unidos se han encontrado en negociaciones sobre las políticas migratorias de ambas naciones y las medidas de la ejecución de “Quédate en México”.
Te invitamos a leer: México, E.U. y Canadá una economía regional dinámica: UNAM
Ante la nueva orden y aplicación, el gobierno de la Casa Blanca podrá responder las solicitudes en un plazo de 180 días; para que las personas sepan su situación y se lleven a cabo decisiones. En cuanto a los temas de sanidad, quienes tengan su solicitud a espera, adquirirán la vacuna contra Covid-19.
México y Quédate en México, una decisión externa
Independientemente de lo que suceda en Estados Unidos, los retractores de la migración han permitido que no pasen sus fronteras personas interesadas en asilo; principalmente los provenientes de caravanas suramericanas. Esto ha dado como resultado un incremento de población migrante en territorio mexicano.
Organizaciones civiles mexicanas han expresado en medios de comunicación, su inconformidad con la aplicación del programa. El cual se ejecuta sin previo aviso y suma problemas ante la continuidad de personas solicitando atención en refugios y creando campamentos fronterizos; los cuales se abarrotan.