RAE; actualización 23.6 con 3152 novedades del DLE
La Real Academia Española (RAE) presentó su más reciente actualización, la 23.6 del Diccionario de la lengua española, DLE. Ante esto son 3152 novedades, entre ellas la incorporación de palabras, términos, así como las enmiendas a artículos ya existentes y supresiones.
Para dar a conocer esta nueva actualización del diccionario de la Academia, se llevó a cabo una conferencia de prensa donde estuvieron presentes, Paz Battaner, directora del DLE y Santiago Muñoz Machado, presidente de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española.
La actualización que se llevó a cabo, es de varios tipos, siendo por ejemplo en el ámbito social, el que incorpora varias de las novedades, por ejemplo; edadismo, la cual es definida como “discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas”.
Si bien lo social nos es cotidiano, ahora también decir “conspiranoico”, “micromachismo”, “ruralizar” es correcto institucionalmente y reconocido. Por otro lado se suma una nueva acepción para el término “brecha” como; diferencia o distancia entre situaciones, cosas o grupos de personas, especialmente por la falta de unión o cohesión.
Por otro lado “discapacidad” y “racismo” la REA incorporó una nueva definición. Por otro lado la aclaración sobre “pipichi”; apodo del jugador del Athletic de Bilbao que marcó el primer gol en San Mamés.
Español y tecnología
Sobre el ámbito de la tecnología, también hay costumbres linguísticas que de ahora en adelante son reconocidas por el español, palabras como “macrodatos”, “puntocom”, “videojugador”, así como las frases “comercio electrónico”, “minería de datos”, “obsolescencia programada” o “vida útil”, ahora pueden consultarse en el diccionario online de la RAE.

- La versión 24 del DLE se publicará en 2026, celebrando el trecientos años del primer diccionario de la RAE, el Diccionario de autoridades cuyo periodo fue de 1726 a 1739.
Gastronomía y lenguaje
La aportación a la vida cotidiana de la gastronomía va más allá de alimentar el cuerpo, sin ser tan poético y más literal, también nos nutre el lenguaje y la vez la mente, por ello en esta versión 23.6 del DLE; “panetone”, “panetón”, son un par de palabras que ahora son parte del nuevo tomo, así también las accepciones “sanchocho” o “compango”.
También te puede interesar: ¿Sabes para qué sirven las conexiones VPN?
Generalidades
Otras palabras y acepciones que suma la RAE son; en el ámbito de la zoología se encuentra; “dingo”, “facóquero” y “mantarraya”, y en el ámbito de la medicina se encuentra “cortisol”, “hiperinmune”, “lidocaína” o “monodosis”. También se encuentra “mamitis”.
Otras palabras que aparecen en la actualización son “micromecenazgo”, “microplástico”, “manguito”, “cuarentañero”; las literarias “garciamarquiano” y “cortazariano”, “portuñol”, o expresiones del habla coloquial como “copiota”, “gusa” o “habemus”.
Propuestas de Javier Marías
Esta actualización incluye, asimismo, propuestas que el escritor y académico Javier Marías (1951-2022) presentó ante las comisiones en las que se articula el trabajo académico.
Destaca la adición al término traslaticio de la acepción ‘perteneciente o relativo a la traducción’, oficio que el académico madrileño ocupó profesionalmente y que fue una de sus pasiones desempeñada con maestría.
El autor de Corazón tan blanco propuso también la incorporación de las voces «hagioscopio» y «sobrevenido», que también se añaden al diccionario en su actualización 23.6.
- Se puede consultar todo lo anterior en el SITIO OFICIAL del DLE