Cultura La Otra Escucha Header

Ray Charles; una estrella que marcó la música con su estilo

Ray Charles es una de las figuras más icónicas dentro de la música, sus éxitos dentro del jazz y soul recorrieron una gran atmo´sfera siendo ubicado también dentro del gospel o blues, en fin, toda una institución musical, el piano de toda una época, dueño de un ritmo y la composición propia. Nació un 23 de septiembre de 1930 en Albany, Georgia, y falleció en el 2004 teniendo 73 años.

Charles tuvo problemas de visión desde los siete años, quedando ciego, su enseñanza musical fue a partir del Braille, aprendiendo a leer y componer música. Fue alumno de la escuela local de ciegos y sordos de 1937 a 1945, siendo el único negro de todo el plantel.

Su manejo de la música le permitía controlar varios instrumentos, desde su voz barítono, pasando por el saxofón, piano e instrumentos electrónicos como sintetizadores.

Antes de ser toda una estrella, tuvo un camino pesado de soledad y vicios. Después de morir su madre, cercano a los 15 años, comenzó a tratar de mantenerse de la música; sin embargo recibía burlas y una serie de rechazos, cuando solicitaba que lo sentaran al piano dentro de bares y lugares obscuros. Donde la música suena como una vela a punto de apagarse.

Más allá de su cruce con la heroína y otras drogas, su oído y capacidad de interpretación le fueron abriendo camino, en 1950 en conjunto con Lowell Fulson, artista de blues, comenzó una gira por Estados Unidos, lo que le permitió al público, no a él, reconocer a una estrella.

Te invitamos a leer: Robert Johnson; el rey del blues que pactó con el diablo

Poco antes de su muerte logró presentarse en su concierto número 10,000 en el Teatro Griego de los Ángeles.

Ray Charles un ícono musical de varios géneros

Por otra parte, sobre su relación con los músicos, participó en agrupaciones como T-Bone Walker, Joe Turner, antes de comenzar con su discografía llegando el año de 1953, atraído por Ahmet Ertegun para trabajar con Atlantic Records.

De acuerdo a algunos especialistas, el trabajo de Ray Charles, permitió generar un antecedente para acostumbrar a los oídos a lo que vendría, el rock. Ya que en conjunto de un tipo de pastiche excelentemente logrado entre blues, swing, soul, jazz; expuso su personalidad como uno de los músicos con mayores propuestas que ha existido en la historia de Estados Unidos.

Su último disco Genius loves company, logró colocarse un año después de su muerte como el número 2 de las listas de más vendidos en Estados Unidos.

Su primer gran éxito fue I got a woman de 1954. Previo a ello participó en intervenciones grupales con músicos reconocidos, pero poco a poco su camino fue haciéndose de tal suerte que llegarían éxitos como el clásico; Hallelujah, I love her so, donde la instrumentación electrónica también fue algo que denotó en el trabajo logrado por Charles.

La película de 2005 sobre la vida de Ray Charles le permitió a Jamie Foxx ganar un Óscar por su interpretación del astro de la música.

Dentro de su carrera Ray Charles acumula 104 discos simples, 51 álbumes, 11 películas, 17 premios, una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood. Sus influencias musicales vienen de Charles Brown, Louis Jordan, Nat King Cole, por mencionar algunos pilares.

Conforme a su último disco, a pesar de que el cáncer se encontraba en su cuerpo causando daños, su compromiso con la música fue mayor, teniendo colaboraciones a de gran envergadura. Por otra parte, su vida estaba llena de la caída emocional del peso de una estrella, pero seguía coleccionando éxitos. Ya no había drogas y excesos, pero sí algunas marcas, un divorcio y cosas así. Murió un 10 de junio de 2004, en Beverly Hill.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: