Rembrant; el óleo Palas Atenea se presenta en el Munal
El Museo Nacional de Arte (Munal) exhibirá el óleo Palas Atenea, presentada en México por vez primera. Esta obra es la pieza estelar de la exposición “La diosa de la casa de Rembrandt”, que se ver en la Sala Jorge Alberto Manrique desde el 24 de febrero.
La nueva muestra del Munal se conforma de obras de Rembrandt van Rijn, el gran maestro holandés del barroco, en cuanto a Palas Atenea, procedente de una colección particular europea; se exhibirá junto con dos dibujos y una estampa del artista. Así como un retrato de Rembrandt atribuido a su discípulo Gerrit Dou.
No te pierdas: Harry Styles anuncia otra fecha en México
Sobre Rembrant y la obras de La diosa de la casa de Rembrandt
Rembrandt van Rijn nació el 15 de julio de 1606 en Leiden, Países Bajos. Hijo de un acomodado molinero holandés, a la prematura edad de 13 años se matriculó en la universidad de su ciudad natal. Pero pronto abandonó sus estudios para convertirse en pintor, bajo la tutela de grandes maestros del Siglo de Oro neerlandés: Jacob Isaacsz van Swanenburg y Pieter Lastman.
- La pieza se exhibió anteriormente en la Galería de la Asociación de Arte de Aalen, así como en el Schaezlerpalais de Augsburgo, Alemania.
En el cuadro de Palas Atenea, Rembrandt utilizó como modelo a Hendrickje Sttofels; compañera sentimental, madre de su hija Cornelia, así como musa de sus retratos. Pintada para el Festival del Gremio de Pintores de San Lucas de Ámsterdam hacia 1654 —y cercana en iconografía a la obra de Alejandro de Macedonia que conserva el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa— se trata de una espléndida pieza en la que Hendrickje aparece de tres cuartos con yelmo, armadura y escudo de exquisitas tonalidades metálicas.