Retrospectiva de Seijun Suzuki en Cineteca Nacional
Para los amantes del cine japonés la Cineteca Nacional ha preparado todo un ciclo de retrospectiva entorno a Seijun Suzuki, para ello se mostrarán 12 largometrajes de 35 mm cuyas proyecciones fueron presentadas en los años 60´s y 90´s.
Seijun Suzuki (Tokio, 1923-2017), trabajó en los estudios Nikkatsu y Sochiku, desarrolló una gran eficiencia para el cine de género y producciones B, desde las cuales, además, consiguió formarse un estilo personal alejado de ciertas convenciones narrativas y quizá cercano al ímpetu del célebre movimiento de la Nūberu bāgu.
Las 12 películas que componen la retrospectiva presentada con la Fundación Japón en México, dan cuenta de la carrera de este pilar del cine nipón, desde sus inicios hasta su etapa más autoral y madura.
También puedes leer: Festival de Cine Cannábico listo para cuarta edición
Cada largometraje se exhibirá en dos ocasiones a partir del 2 de julio en la Sala 9 de la Cineteca Nacional y toda la cartelera puede encontrarse en el sitio de la Cineteca.
Programación ciclo Seijun Suzuki
La juventud de la bestia Yajû no seishun, Japón, 1963, 92 min. La puerta de la carne Nikutai no mon, Japón, 1964, 90 min. La vida de un tatuado Irezumi ichidai, Japón, 1965, 87 min. Elegía de la lucha Kenka erejî, Japón, 1966, 86 min. Carmen de Kawachi Kawachi Karumen, Japón, 1966, 89 min. El vagabundo de Tokio Tōkyō nagaremono, Japón, 1966, 89 min. Marcado para matar Koroshi no rakuin, Japón, 1967, 91 min. Historia de dolor y tristeza Hishū monogatari, Japón, 1977, 93 min. Melodía gitana Zigeunerweisen, Japón, 1980, 144 min. Bruma de calor Kagerō-za, Japón, 1981, 139 min. Capone llora mucho Kapone ōi ni naku, Japón, 1985, 130 min. Yumeji Japón, 1991, 128 min. |