Cultura La Otra Escucha Header

¿Sabes para qué sirven las conexiones VPN?

Seguramente escuchaste o viste en la pantalla de tu computadora las siglas VPN. Si te preguntas ¿qué es y para qué sirve? Pensando que en el cotidiano ocupamos el internet para todo ¿cómo podemos sacar provecho a una conexión VPN? En primer instancia podemos navegar de manera encriptada, o sea, sin que tengan nuestros datos de usuario, por tal motivo que al conectarnos en una red pública podemos estar más tranquilos.

A nivel de entretenimiento mediante un VPN podemos navegar bajo un camuflaje que puede decifrar códigos de países, por ejemplo el catálogo de Amazon Prime o Netflix es diferente en México que en Estados Unidos, y si queremos ver lo del otro país podemos seleccionar en nuestra conexión VPN la opción de país.

¿Cómo funciona una VPN?

Cuando te conectas de manera normal a internet, se hace mediante la siguiente triada: Dispositivo (tablet, computadora, celular), ISP o servidor del proveedor y los sitios web de tu preferencia.

En este caso el IP de tu conexión siempre está disponible, puedes identificarlo y pueden saber información sobre nuestro historial de búsqueda, ya sea para hacernos llegar publicidad o algún otro fin. Simplemente la información de nuestra computadora va trasladándose de un lugar a otro hasta llegar a los sitios que visitamos.

En tanto a la conexión con un servidor VPN, o comúnmente dicho una “conexión VPN”, es aquella donde se presenta la siguiente configuración en cuarteto.

Al utilizar un VPN, la conexión es reconfigurada de tal manera que nuestro IP puede mostrarse con un origen en Estados Unidos, India, Canadá o algún otro lugar, pero en lugar de brindar los datos a los sitios web, estos no se muestran; tampoco a el ISP o el proveedor de internet.

¿Cómo nos conectamos mediante VPN?

A nivel general, con el dispositivo que tengas, puedes conectarte mediante un navegador con VPN, la otra opción es mediante aplicaciones que son más útiles para cualquier clase de dispositivos ya sea tablet o celular con sistema operativo Android o iOS.

En cuanto a las aplicaciones, en las tiendas de Apple o Google hay variedad, la mayoría son de pago y es necesario revisar las especificaciones de cada proveedor. 

Con respecto a las computadoras, también pueden ocuparse softwares como un antivirus, la mayoría de ellos suelen ofrecer protección VPN en las versiones Pro o Premiere de sus servicios.

Navegadores VPN

  • Epic: Mac, PC
  • Opera: Mac, PC, Linux, Android, iOS
  • Tor: Mac, PC, Linux, Android

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: