Cultura La Otra Escucha Header

SCJN discute límite de posesión de marihuana para uso personal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá un proyecto del ministro Luis González Alcántara. En este declara inconstitucional el límite en la cantidad de marihuana que una persona puede llevar consigo, si y solo si esta es para uso personal. Según la ley General de Salud y el Código Penal federal, la cantidad máxima actual es de 5 gramos.

Te invitamos a leer: SCJN aprueba uso de cannabis con fines lúdicos

El proyecto del ministro González Alcántara: el uso personal de la marihuana

El proyecto del ministro surge a partir del caso de Édgar “N”. En 2018, policías de la Ciudad de México lo detuvieron en la alcaldía Iztapalapa. Édgar llevaba consigo 30.6 gramos de cannabis, por lo que fue remitido al Ministerio Público y vinculado a proceso por el delito de posesión simple. El detenido afirmó que la sustancia era para su uso personal.

Tras su detención, la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD) asumió la defensa de Édgar. MUCD presentó un amparo que sostiene la inconstitucionalidad del delito por «ser una medida desproporcional al bien que pretende proteger, que es la salud pública”.

Aún sí, un juez de la Ciudad de México procesó a Édgar por delitos contra la salud, quien todavía sigue su proceso.

En 2020, el amparo llegó a la SCJN. Luego, en octubre de 2021, el ministro González Alcántara presentó un proyecto; en la práctica, este no modificaba la legislación, por lo que retiró el proyecto tras la protesta de organizaciones.

Seis meses después, el asunto volvió a listarse para ser analizado por la Primera Sala con una nueva propuesta. Esta vez, el ministro González Alcántara propone que se elimine el criterio de la cantidad permitida de posesión de cannabis para que se presuma que es “de uso personal”, y reconoce que con la posesión simple no existe una afectación a la salud pública, como sí puede existir en otras modalidades delictivas como el tráfico de narcóticos o el narcomenudeo, que afectan a terceros.

¿Un proyecto insuficiente?

En el nuevo proyecto, la policía todavía puede detener a los usuarios de cannabis y presentados ante el Ministerio Público. Las autoridades ministeriales determinarían el umbral de lo que corresponde al «uso personal» y por lo tanto, quién va a prisión. Es decir, si el proyecto es aprobado, el usuario será detenido y la autoridad judicial decidirá si el narcótico es para consumo personal, distribución o venta.

Síguenos en Twitter

Cristina Reyes, abogada de la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD), calificó el proyecto del ministro González Alcántara como “incongruente y tibio”; además, afirma va en sentido contrario al reconocimiento de los derechos de las personas.

Te invitamos a leer: Día Mundial de la Marihuana; por qué se conmemora el 4/20

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: