Senadores aprueban reforma a la Ley Minera
«Con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones, se aprueba en lo general y artículos no reservados del dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Minera referente a la exploración y explotación del litio», declaró Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado.
En fast track la Cámara de Senadores de México aprobó el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador: nacionalizar el litio, y que fue avalado el lunes en la Cámara de Diputados.
Los 20 votos en contra y las 16 abstenciones fueron, respectivamente, de los senadores del PAN y del llamado grupo plural, y del PRI y PRD.
Te invitamos a leer: Ley Minera es aprobada por diputados y Senado la recibe el mismo día
Los senadores remitieron el proyecto al Poder Ejecutivo, tras la aprobación de las modificaciones a la Ley Minera en lo general y en lo particular.
Otros aspectos de la Ley Minera
A partir de ahora, se considera «de utilidad pública» la exploración y explotación del litio, excluyendo a las empresas privadas de estas actividades.
Por este motivo, «no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia», pues el litio «se reserva para beneficio exclusivo del pueblo de México».
Finalmente, el proyecto establece que las zonas donde haya yacimientos de litio serán consideradas zonas de reserva minera.
Proyectos de litio: principalmente en las fases exploratorias
Según el centro Estadístico Geológico de Estados Unidos, entre 23 países con reservar de litio por certificar, México está en el lugar 10, pues concentra el 2% de los proyectos en las fases exploratorias que tienen la finalidad de explotar el mineral.
Los depósitos actualmente explorados se encuentran Teocaltiche y Jalostotitlán en el estado de Jalisco; en Bacandehuachi, Aguaprieta y Nogales en Sonora y finalmente en Piaxtla en el estado de Pueblo.
En Sonora se encuentra la mina que se encuentra más cercana a entrar a la fase de explotación. Se ha encontrado una cantidad de alrededor de 0.348% de litio —casi el doble de lo que se ha encontrado en Chile—.
El mayor yacimiento conocido se localiza en Sonora. Actualmente es propiedad de la empresa china Gangfeng y contiene reservas de tres millones y medio de toneladas de mineral.
Te invitamos a leer: Reforma eléctrica rechazada y AMLO propone darle seguimiento a próximos candidatos de Morena