Cultura La Otra Escucha Header

Tarjeta INAPAM; dónde y cómo tramitar la nueva identificación

El instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), mediante sus redes sociales, comparte los módulos donde se pueden hacer los registros para los habitantes de la Ciudad de México. Así mismo se describen los requisitos.

Para el trámite, es necesario tener 60 años cumplidos, llevar un comprobante de domicilio, dos fotografías tamaño infantil, el curp y credencial de elector. Todo en original y copia.

También puedes leer: Nueva licencia obligatoria para motociclistas de CDMX

Módulos de trámite de tarjeta INAPAM

El horario de atención de los módulos es de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, menos los días festivos, las ubicaciones son las siguientes.

  • Azcapotzalco: Avenida 22 de febrero, número 423-A, Colonia San Marcos.
  • Cuajimalpa: Universidad del Adulto Mayor, calle Sauce esquina con Roble, Colonia San José de los Cedros.
  • Alvaro Obregón: Calle 10 s/n, Colonia Toltecas.
  • Gustavo A. Madero: Bartolomé de Olmedo y Fray Juan Padilla. Colonia Vasco de Quiroga.
  • Iztapalapa: Aldama núm. 63, Barrio de San Lucas.
  • Miguel Hidalgo: Universidad de la Vida, Legaría núm. 373, Colonia México Nuevo
  • Benito Juárez: Avenida Universidad núm. 150, Colonia Narvarte.
  • Xochimilco: Instalaciones de la Alcaldía. Calle Gladiolas número 161, Barrio de Xochimilco.
  • Venustiano Carranza: Norte 172 S/N esq. Río Consulado Colonia Pensador Mexicano.
  • Iztacalco: Avenida Coyuya número 10, Colonia La Cruz.
  • Milpa Alta: Casa Yucatán Sur, esquina Jalisco Oriente, Colonia La Concepción.
  • Tláhuac: Andador Hidalgo s/n, Barrio San Miguel.

Síguenos en Twitter

Se puede presentar uno de los siguientes documentos vigentes en original y copia para comprobar que la edad es mayor a los 60 años:

  • Credencial de elector
  • Licencia de manejo
  • Pasaporte
  • Credencial del IMSS
  • Credencial del ISSSTE
  • En caso de renovación puedes presentar tu Tarjeta INAPAM

En caso de no contar con los documentos anteriores, podrás presentar copia de alguna identificación con fotografía acompañada de alguno los siguientes documentos en original y copia:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Acta de nacimiento de algún hijo
  • Constancia de residencia emitida por la autoridad del lugar donde reside la persona interesada
  • Testimonial de la autoridad tradicional indígena, de la autoridad municipal o la alcaldía del lugar

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: