Cultura La Otra Escucha Header

Territorios de Santiago Arau llega al Museo Amparo de Puebla

Territorios es una muestra fotográfica de 118 piezas, las cuales presentan un registro documental, paisajista y relato artístico. El hombre detrás de la cámara es Santiago Arau, quien trata de hacer que el público tenga otra perspectiva sobre la manera en la que se ven los asentamientos humanos. Dicha colección estará hasta enero del 2022 en el Museo Amparo de Puebla.

Mediante su trabajo para la exposición Territorios, Santiago Arau presenta una visión cenital de México; el lado natural, los asentamientos poblacionales, las fronteras, el trabajo humano y bellezas naturales como volcanes. Su fin es tener una nueva memoria territorial.

Mediante su trabajo, el fotógrafo trata de “presentar nuevos argumentos que permitan explirar otras dimensiones políticas y sociales”. Sin duda la selección fotográfica que también se presentó en el Museo de San Idelfonso durante el 2020 y 2021. Muestra a un planeta vivo, su belleza y al hombre como parte de él. Permite al público ver la diferencia de la tierra tras el resguardo de asentamientos poblacionales.

La exposición «Territorios» estará disponible en las Salas de Exposiciones Temporales del Museo Amparo a partir del 11 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2022.

Territorios; una perspectiva aérea

Sin duda otra perspectiva, en este caso una aérea nos permite ver la capacidad de transformación que también logra el trabajo humano, tanto para crear ciudades, como para extraer elementos que permiten llevar a cabo la vida humana, como el caso de la minería y algunas otras labores industriales de gran magnitud.

En cuanto a la realización de esta obra, la Fundación BBVA México, ayudó a partir de su programa de desarrollo artístico y cultural que permite el desarrollo de diferentes disciplinas.

Temáticas de las salas

  • Fronteras: Los flujos migratorios son una de las expresiones más dramáticas que hay en el mundo. Pero éstas no son las únicas fronteras retratadas en «Territorios», también están las ecosistémicas, las sociales e idiosincráticas.
  • Biodiversidad: Esta muestra da cuenta tanto de la prodigiosa amplitud de ecosistemas en México, como de la seria amenaza ambiental que cunde en la mayor parte del territorio.
  • Ciudad: Las ciudades, plantea el historiador Morris Berman, son una representación de la forma en la que sus habitantes se ven a sí mismos. Las ciudades de México son un testimonio del sincretismo cultural que ha dado pie a esta civilización.
  • Volcanes: Una de las líneas de trabajo más personales de Arau es la exploración de cimas volcánicas y cordilleras. Los drones permiten una aproximación fascinante y épica a estos grandes titanes de la naturaleza, responsables de buena parte de la orografía del país.
  • Destrucción: Los consumidores urbanos, en la mayor parte de las ciudades del mundo, demandan, de manera vertiginosa, más y más proteína animal. Por ello, México dedica casi la mitad de su territorio a la producción de reses a costa de sus ecosistemas naturales, generando paisajes aislados, fragmentados y muchos de ellos deteriorados, como lo ha señalado Julia Carabias al referirse al registro visual de Arau.

Como parte de «Territorios», el público también podrá recorrer e involucrarse con la exposición de manera digital a través del sitio web del Museo Amparo: https://museoamparo.com/, en el que estará disponible para su consulta una visita guiada audiovisual, cápsulas de audio y videos, entre otros materiales.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: