The Beatles; Peter Jackson juega al «mito o realidad» en Get Back
Los aficionados a la música, coleccionistas o simplemente admiradores de The Beatles, hemos pasado gran parte de nuestra vida escuchándolos y siendo parte de esta historia que no tiene final.
Los hemos visto en películas, documentales y homenajes, todos abordados desde diferentes perspectivas, pero en esta ocasión toca el turno a Peter Jackson, el mismísimo director de la saga de El señor de los anillos.
Get back es un nuevo documental que nos permite adentrarnos en el lado de The Beatles que no nos gusta: su inminente final. Pero no nos desanimemos, nada es completamente negro en esta vida, así que veremos sus procesos creativos, sus sacones de onda y su ruptura.
Qué podremos ver en Get Back de The Beatles
Para esta entrega, el director Peter Jackson, desmiente y afirma los mitos que se fueron forjando a través de los años. También podremos ver algunos momentos divertidos, por que seguramente los hubo, y, finalmente su separación.
Por ejemplo, siempre se ha dicho que la grabación del disco Let it Be en 1970 fue un experiencia odiosa, todos contra todos, sin embargo, en este documental nos revela a una banda, eso sí, con una rara conexión y ética de trabajo, pero que aún sabía cómo divertirse.
Resulta que existen 60 horas de cintas grabadas durante tres semanas, mismas que aseguran ser jamás vistas. Es ahí cuando nace Get Back, Peter Jackson interviniendo ese material y 150 horas de grabaciones de audio.
Pasó cerca de 4 años construyendo esta historia… Get Back dura 8 horas. Pero no, no estarás todo ese tiempo sentado en el sillón. Podrás verla en un formato escalonado, con el lanzamiento del primer capítulo este jueves 15 de Noviembre, el segundo viernes 26, el tercero el sábado 27 y el cuarto domingo 28.
Lindsay-Hogg vs Peter Jackson
El director inglés Michael Lindsay-Hogg estrenó la película Let It Be en 1970, un documental en el que se muestra la fase más crítica. Es considerada una crónica de la desaparición de The Beatles porque se estrenó poco después de la ruptura. Lo malo es que la historia pierde ese elemento que le da el matiz, esos momentos que realmente disfrutaron.
“La conexión fue increíble”, recordó el baterista Ringo Starr en una entrevista reciente vía Zoom. “Soy hijo único, (pero) tuve tres hermanos y nos cuidamos el uno al otro. Tuvimos algunas peleas, es natural. Pero musicalmente, cada vez que contábamos ‘uno, dos, tres, cuatro’, queríamos ser lo mejor posible”.
Jackson quiso limpiar aquellos malos recuerdos y señaló que “Get Back” muestra a George Harrison dejando brevemente la banda, algo que no se muestro en la cita de Lindsay-Hogg. Eso ocurrió una mañana en la que Harrison observaba en silencio a Lennon y McCartney trabajando en “Two of Us” y simplemente se fue.
Después de unos días, lo convencieron de regresar. Incluso el día que lo hace, se ven fragmentos de Harrison y Lennon leyendo una noticia falsa de que, con la renuncia de George, habían llegado a los golpes y se burlan imitando posturas de boxeo.
Y para que te quedes picado, aquí hay algunos datos que verás en Get Back.
Qué pasó con The Beatles
Mito 1: McCartney era una persona controladora obsesiva. Veredicto: Parcialmente cierto. La banda había estado sin rumbo desde la muerte del mánager Brian Epstein. McCartney había asumido el papel de “papá” y no tuvo contento a varios.
Mito 2: Yoko Ono disolvió a los Beatles. Veredicto: Falso. Ella está presente en prácticamente todas las sesiones de grabación, pero sobre todo como una fuerza benigna sentada junto a Lennon.
Mito 3: La filmación mostró a los Beatles separándose. Veredicto: Esencialmente cierto. Queda claro que el entusiasmo de Lennon y Harrison por ser Beatles está menguando.
Dónde ver el nuevo documental de The Beatles
Get Back se transmitirá como una serie de tres partes, cada una con una duración de dos horas, a través de Disney+. ¡Puedes buscarla ahora mismo!