Tokio 2020 ¿qué es ROC y por qué Rusia no compite con su bandera?
Rusia es una de las naciones más premiadas en estos Juegos Olímpicos pero seguramente habrás notado que no compiten con la bandera rusa.
A casi una semana de comenzar esta aventura olímpica, has visto a los atletas de Rusia portar los uniformes con las siglas ROC. Pero ¿que es eso? Es la abreviación de Comité Olímpico Ruso, lo que explica por qué ponen los anillos en el escudo, así como los tres colores de la bandera de ese país euroasiático; blanco, azul y rojo.
¿Por qué Rusia no compite con su bandera?
En el año 2020, Rusia fue sancionada por la Agencia Mundial Antidopaje después de que se descubriera la existencia de un programa de dopaje impulsado por el gobierno del país. La consecuencia fue no poder tener representantes ni en Juegos Olímpicos, ni Paralímpicos o campeonatos mundiales.
Dicho programa de dopaje en Rusia quedó expuesto en 2016, cuando se dio a conocer la noticia de que al menos 15 deportistas rusos ganadores de medallas olímpicas en la justa de Invierno en Sochi (Rusia) de 2014, habían participado en este esquema.
Otra nota que habla de Rusia: Rusia registra la primera vacuna contra COVID-19
Aunque al inicio la sanción estaría activa durante cuatro años, la medida fue reducida a dos años por el Tribunal de Arbitraje Deportivo y quedó fijada desde el 17 de diciembre de 2020 y el 17 de diciembre de 2022.
Entonces, cuando un atleta que compite como parte de la delegación de ROC gana una medalla de oro, se escucha el concierto de piano #1 de Tchaikovsky en lugar del himno de Rusia.
De igual modo, estos deportistas no pueden portar la bandera, ni ningún otro símbolo de ese país en sus uniformes y, en caso de que estos lleven el nombre de su país natal, deben tener también un letrero del mismo tamaño que diga «atleta neutral».
