Cultura La Otra Escucha Header

Torre de los Vientos: la escultura habitable de la CDMX

La Torre de los Vientos es una escultura localizada al sur de la CDMX, a un costado del Periférico, cerca del centro comercial Perisur. El arquitecto Gonzalo Fonseca fue el autor de la obra.

Te invitamos a leer: La Biblioteca Vasconcelos: un espacio de diálogo

En 1968, a propósito de la celebración de los Juegos Olímpicos en México, el Comité Olímpico organizador encabezado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y con la influencia del artista Mathias Goeritz se propuso levantar La Ruta de la Amistad; un corredor escultórico distribuido a lo largo de la Avenida Periférico Sur, compuesto de 19 esculturas de tamaño monumental concebidas por artistas de 17 países. Del conjunto, la Torre de los Vientos es la única escultura habitable; es decir, el espectador puede penetrar en el edificio.

El autor de la Torre los Vientos es el arquitecto uruguayo Gonzalo Fonseca, quien estudió en Estados Unidos bajo la tutela del conocido arquitecto Joaquín Torres García. Posteriormente, viajó a lo largo de Sudamérica, donde conoció la culturas precolombinas. Su obra se caracteriza por la ambición de integrar las artes en la arquitectura —no como elementos decorativos, sino integradas a la estructura de los edificios.

Síguenos en Twitter

El interior de la escultura mide 80 metros cuadrados; su estética es minimalista y basada en elementos geométricos. El exterior recuerda a la arquitectura de las culturas precolombinas sudamericanas. Hoy en día, la escultura funge como un laboratorio, un foco de experimentación para el arte contemporáneo.

Te invitamos a leer: Luis Barragán; 120 años de su nacimiento

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: