Cultura La Otra Escucha Header

Un año más sin Cerati en la tierra, un año más con la música de Cerati en el universo

Estimado lector, normalmente este es un espacio dedicado a escribir mis vivencias y sentires que las películas que veo me dejan, pero el día de hoy, se cumple un año más sin uno de los músicos que me ha influenciado no sólo en la música y lo complejo de ese arte, también me ha acompañado en muchos momentos, sintiendo su compañía a veces como un tierno y necesario suspiro y otras veces como un consejo tajante de ese que sólo te dan los buenos amigos, por lo que el día de hoy, La Frase de la Película, se convierte en: La frase de la canción.

Mi relación con la música de Gustavo Cerati comenzó en los 2000 cuando su proyecto como solista despegó, la verdad nunca fui fan de Soda Stereo, incluso hasta el día de hoy hay muchas canciones que no soporto, esto es raro, no tenía un referente concreto del trabajo como músico de Gustavo, sólo las canciones que todo mundo conocía: Nada Personal, Persiana Americana, Música Ligera y ya estaba atrapado con el sonido de La Ciudad de la Furia, especialmente su versión para el Unplugged, Confort y Música para Volar.

En ese entonces me encontraba colaborando con una banda experimental que lo mejor que me dejó fue introducirme al Bocanada, primer disco que escuché completo de Cerati, de principio a fin me atrapó, me enamoró, lo hice mío, el soundtrack de mis días. Mercedes Sosa dice que se enamora de las canciones como se enamora de las personas, algo así me pasa también, es por eso que para mi hay álbumes de artistas cuyo orden no se puede interrumpir, la segunda canción es el complemento de la primera, la tercera de la segunda, la cuarta de la tercera y así sucesivamente, ese es el tipo de álbum que es Bocanada.

Para sus álbumes siguientes yo ya estaba pendiente de cada uno de ellos, también de las presentaciones que Cerati tendría en la Ciudad de México, tenía que verlo, y lo vi todas las veces que pude, bailando con canciones como Paseo Inmoral y llorando con otras como Vivo.

Un año más sin Cerati en la tierra, un año más con la música de Cerati en el universo

Para su ultimo álbum, Fuerza Natural, como con todos los anteriores, hizo un Tour internacional al que pude asistir en el Auditorio Nacional, no mucho después de eso entró en coma. Dentro de ese Tour dio entrevistas para diferentes medios, yo las veía y las reveía, pues siempre me han inspirado las personas creativas, los artistas y su importancia y seriedad con la que se expresan de sus proyectos, eso es escuela para cualquier persona que se quiere dedicar al arte. En una de esas entrevistas recuerdo que Cerati afirmó:

“Si hoy me tuviera que marchar, que lo veo poco probable, pero si hoy me tuviera que marchar, me iría feliz por Fuerza Natural”.

Que bello me pareció y que importante, logró lo que quiso; sin duda entrar en coma le agarró de sorpresa, pero también sin duda, estaba tranquilo, feliz y realizado.

La música de Cerati es un agasajo de sentires, combinación de ritmos, loops perfectos, sonidos delicados y sutiles y otros llenos de euforia y mucha energía, todo esto combinado perfectamente con letras precisas, que hablan directo, sin rodeos, letras que solo pueden ser escritas por una persona sumamente perceptiva y sensible, pero más que nada consiente de lo que siente y sucede. En pocas palabras un genio.

Es ahí donde entra la importancia de darse la oportunidad de escucharlo, en tiempos difíciles como los que estamos viviendo este tipo de música nos hace sentir vivos y consientes de que lo que percibimos como real, no es lo único, hay mucho más por conocer lejos de la vida terrenal. Cerati siempre se expresó en su música como una persona con mucha hambre de conocer lo que sigue, por eso le cantaba al universo, y por eso sus canciones son un universo en sí, universalmente aclamadas.

La Frase de la Canción que elegí para compartirles es de su último álbum, el Fuerza Natural, la canción es Magia y la elijo porque lleva en sí el mensaje de lo trascendental y lo bello:

“LAS COSAS BRILLANTES SIEMPRE SALEN DE REPENTE, COMO LA GEOMETRÍA DE UNA FLOR”

Que viva por siempre la escancia de Cerati de la mejor forma que puede vivir, en el arte.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: