Uno de cada diez vacunado contra COVID en Latinoamérica: OPS
En América Latina y el Caribe sólo una de cada diez personas ha completado su esquema de vacunación contra la COVID-19, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Luego de que el Grupo de los 7 (G7) anunció donar mil millones de vacunas a países necesitados, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, urgió a que se priorizara a la región latinoamericana.
De acuerdo con Etienne en la última semana se registraron 1.1 millones nuevos casos de COVID-19 y 31 mil muertes en el continente, hecho que coloca a la región con 4 de los 5 principales países del mundo con mayores fallecidos a causa de la enfermedad.
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan, los hospitales están llenos y las variantes circulan con rapidez”, afirmó la directora de la OPS añadiendo que “las vacunas se necesitan urgentemente”.
La directora del organismo también señaló que la región necesita apoyo financiero para suministros adicionales y para aumentar la capacidad de producir vacunas anti COVID-19.
Mencionó que a medida que las dosis lleguen a la región se priorizará a las poblaciones de alto riesgo, tales como adultos mayores, trabajadores de la salud y personas con enfermedades prexistentes.
Situación epidemiológica en la región
De acuerdo con la OPS en México se ha registrado un ligero aumento de casos de coronavirus en las regiones de Baja California y Yucatán.
En la región caribeña Cuba y República Dominicana son los principales países que están produciendo nuevos casos, en tanto que Trinidad y Tobago sigue reportando la mayor tasa de mortalidad.
En América del Sur la población entre los 25 y 40 años representa el grueso de los contagios en países como Bolivia, Chile y Uruguay.
Además, la ocupación hospitalaria por COVID-19 es muy alta en las grandes urbes de Colombia y Brasil, en donde Sao Paulo cuenta con niveles de hasta el 80 por ciento.