Cultura La Otra Escucha Header

Vampiro Canadiense estrena película en Festival Macabro

El Vampiro Canadiense es una de las figuras de la lucha libre mexicana que ha recorrido mucho camino, lleva en el medio cerca de 50 años. Este personaje podrá ser conocido a partir de un documental, el cual muestra su amor por la lucha y aspectos personales.

De este modo, Ian Hodgkinson, nombre real de Vampiro narrará a su audiencia como ha sido su vida después de pelear contra una infancia llena de abusos, la violencia callejera, la decadencia en la fama y una vida de golpes y huesos rotos en el cuadrilátero y que ahora enfrenta su más grande y ominoso reto: su hija adolescente.

A lo largo del documental, se narran los inicios del Vampiro dentro de la lucha libre, su carrera dentro en la AAA como productor y en la WCW. Asimismo, Ian Hodgkinson relata los problemas de conducta durante su juventud; su vínculo con la mafia en Montreal y en la historia lo acompañan celebridades como Dorian Roldán y el luchador Jeff Jarrett.

Vampiro Canadiense, la vida fuera de las luchas

El trasfondo de este documental es mostrar la relación de Ian con su hija Dasha. Aunque el Vampiro intenta pasar más tiempo con su hija, la ferviente pasión que siente por la lucha libre le impide salirse de la industria, a pesar de que su carrera le cueste la salud mental y física.

Paszt pasa inesperadamente de un escenario a otro en la vida del Vampiro, revelando desde sus rivalidades con otros luchadores, hasta sus conmovedoras pláticas con Dasha, pero más allá de volver imposible la historia, en realidad, el director muestra todas las facetas del Vampiro y las contrasta, permitiendo un acercamiento a la historia de un importante luchador y por lo tanto a una parte de la historia de la lucha libre.

Por otro lado, Ian Hodgkinson se ha convertido en un ferviente luchador por las clases desprotegidas trabajando para la reconstrucción del tejido social desde el sector juvenil. También busca generar conciencia en los jóvenes para convertirlos en voluntarios que puedan ser líderes dentro de su comunidad.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: