Van Gogh, un girasol contra el mundo; una obra para sentir la vida del pintor
Van Gogh, un girasol contra el mundo es un trabajo escénico que te sorprenderá y “pintará” la biografía del autor como nunca antes se había visto. Un trabajo de Mario Iván Martínez, quien también lo actúa, de una forma que traslada a los espectadores por variadas emociones. La dirección es de Luly Rede.
Este unipersonal tendrá su temporada en el Teatro Helénico, del 2 al 24 de julio los viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Mediante una narrativa llena de atmósferas sombrías y solitarias, pero a la vez llenas de color, entre fragmentos de la vida de Van Gogh, se pueden ver los contrastes y los caminos que vivió el maestro de la plástica. Los encuentros y convivencias su pareja, amantes y demás artistas de la época; poco a poco se descubren detalles de las frustraciones a lo largo de la vida de un personaje relevante en la historia del arte.
No sólo se ve la vida, sino también sus procesos creativos, su prioridad sobre las comprar pinturas frente a otras cosas, la relación con su hermano, así como las etapas donde experimentó con el color o con los girasoles. Asimismo, esta historia resalta la figura de la escritora feminista Johanna Bonger de Van Gogh, cuñada de Vincent y heredera de su vasta producción pictórica y epistolar.
Más que teatro
En palabras de Mario Iván Martínez, «es innegable que el siglo XXI vive un romance con Van Gogh; todo acerca de él hechiza y conmueve hasta la médula. En el mundo contemporáneo abundan las propuestas fílmicas y los tratados sobre su misteriosa existencia. El museo Van Gogh en Amsterdam recibe a más de dos millones de visitantes anuales. Al mismo tiempo, Arlés, el poblado al sur de Francia que lo expulsó de sus tierras —donde creó algunas de sus obras más memorables—, gira alrededor de su persona: restaurantes y hoteles gritan su nombre como si quisieran expiar la culpa de haber aborrecido a quien hoy se presenta como su hijo predilecto».
Te invitamos a leer: Kate Bush rompe tres récords Guinnes con Running Up That Hill
Van Gogh es sin duda una figura representativa en la imaginación del mundo, un producto artístico altamente valuado, pero que no siempre fue así. Es un caso más dentro de la lamentable lista de artistas que en vida no se le valoró, despreciado por algunos, no entendieron la dinámica de su discurso basado en algo más que las formas. Un loco que revive y toma a Mario Iván Martínez como ávatar para rendir homenaje.
Van Gogh, un girasol contra el mundo;el proceso creativo
Este trabajo se inspiró tras que el actor prestara su voz para el documental Vincent, pinceladas de un genio, de Peter Knapp y Francois Bertrand, producido por el museo de Orsay, el museo Van Gogh y el Centro Cultural Tijuana. El actor mexicano decidió someterse a un exigente proceso de creación literaria para darle seguimiento a esta experiencia. Después de tres años de trabajo, este afán ha desembocado en un nuevo texto dramático que es llevado a escena de la mano de la directora Luly Rede. Cabe resaltar que esta puesta se presentó por primera vez en 2019, interpretada por Paula Comadurán y Fernando Memije. En esta ocasión, Mario Iván Martínez asume la obra en una versión unipersonal.
Costo: $310 pesos en la Planta baja y de $205 en la Planta alta.
Dirección: Teatro Helénico, Revolución 1500, CDMX.