Yaretzi, el choque de trenes o la política contra el arte
Yaretzi Adriana Hernández Fragoso falleció en el choque de convoyes de la línea 3 del metro el sábado 7 de enero del 2023. La joven tenía 18 años y era estudiante de la licenciatura de Artes Visuales de la facultad de Artes y Diseño de la UNAM. En este enero comenzaría el segundo semestre de la licenciatura.
De acuerdo con el plan de estudios de la carrera Yaretzi cursaría 3 laboratorios-talleres y 5 cursos; 5 de ellos teórico-prácticos y 3 puramente teóricos.
Las asignaturas son de Estampa, Fotografía, Dibujo, Geometría, Inglés, Historia del Arte, Estética y, además, Análisis y Redacción de textos para la elaboración de Proyectos II (la mayoría son II).
Quizá conocería al historiador británico de arte E. H. Gombrich (ojo: si no es que ya lo conocía), quien en la introducción de su celebre Historia del Arte dedicó el libro a los “jóvenes que acaban de descubrir el mundo del arte por sí mismos” … con todo y el riesgo de redactar la obra en un lenguaje sencillo pareciendo un intruso en la materia.
Yaretzi tal vez hubiera observado la arquitectura con que el metro está hecho; no solo la forma, sino la intención: que la Línea 3, frecuentada por ella, va del margen a la universidad y viceversa.
La actitud crítica y la visión humanística-social de las artes que promueve la carrera (no lo digo yo, sino su portal web) tal vez en Yaretzi hubiera cuestionado que el metro fue creado durante el periodo de crecimiento de la urbe y que fue hecho para trasladarse a la metrópoli a trabajar. También el que su mantenimiento y la gente que en él se traslada han sido un botín político a lo largo de la historia.
Quizá Yaretzi hubiera entendido que la dignidad no quedó estampada al momento del choque de trenes, pero que la rabia es dibujada por las acciones de cada una de las personas que la perdieron.
Más importancia a lo político que Yaretzi
El presidente dijo que con el accidente “se alborotaron los zopilotes” (y quizá sí sea cierto, aunque lleva muchos años haciendo política como para no saberlo). Además, manifestó su respaldo a la Jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum.
La Fiscalía Capitalina se encuentra investigando el robo de cables de cobre en el tramo de La Raza-Potrero, lo cual pudo haber provocado “fallas técnicas y de comunicación”.
… Lo que Yaretzi, siendo artista, hubiera entendido por falla en la técnica y la comunicación…
Cuando el cuerpo de Yaretzi fue velado no había ningún funcionario de la administración local presente para dar el pésame, de acuerdo con el reporte de medios. ¿Y con qué cara se hubieran apersonado?
#MetroMemorial
Los familiares y amigos convocan a una “protesta pacífica” para este viernes 13 de enero. Piden usar el hashtag #MetroMemorial para manifestar en redes el descontento por la muerte de Yaretzi; al mismo tiempo piden dejar flores y/o veladoras en las estaciones del sistema de transporte (seguro que habrá sorpresas).
Un rápido clavado en internet dice que Yaretzi significa “aquella que siempre será querida”. Sin embargo, lo que más se ha viralizado de ella es su imagen con un pollo en mano izquierda… como sosteniendo la fragilidad y procurando que no se le escape.
En ella se ve a Yaretzi despeinada por vivir el viento o manifestando que el desaliñado es porque hay cosas que más importan; una mano al pecho y una liga de pelo en la muñeca, la cual tal vez dice que recogía su cabello al trabajar; las uñas pintadas porque es una artista; el cubrebocas en la papada porque la salud es importante, pero la sonrisa no debe ser escondida.
Autor: Gustavo Baltazar