Zorrúbela: la obra sobre una heroína contra la violencia
Zorrúbela. El despertar de Monterror es una puesta en escena que mezcla performance, teatro cabaret, teatro social, musical y documental, novela negra y cómic. Este espectáculo multimedia fue concebido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y se desarrolla dentro de la ficción. Tomando como base las proyecciones y la interpretación de la protagonista.
Te invitamos a leer: Hombruna: una obra que analiza la violencia a las mujeres, con sorpresas escénicas
Zorrúbela, el despertar de Monterror, de Carmen Alanís y Morena González está dirigida por Patricia Estrada, Morena González y Mayra Vargas.
En una ciudad donde reina la injusticia, la devastación y el aniquilamiento, entre los vapores del llanto y el dolor, nace Julia. Seguidamente, en un lugar decadente y moribundo, llamado Monterror, donde unos cuantos robaron las flores de los sueños, transcurre la historia de la vengadora Zorrúbela.
Visibilizar la violencia
La puesta en escena tiene como base una investigación realizada por este colectivo; un conjunto de entrevistas realizadas a 15 mujeres protagonistas en el ámbito cultural de las ciudades de Monterrey y México. Ellas compartieron sus testimonios y acciones ante los altos índices de violencia en el país.
Para las integrantes de La Zorroridad Producciones, «es justo asumir como un derecho participar en un proyecto social que apunte a la transformación colectiva y al empoderamiento de las mujeres. Pensamos que es urgente reiniciar la educación del mundo, creemos que la heroicidad no es sinónimo de violencia, queremos contar historias diferentes: desmitificadoras de roles, inclusivas y no discriminatorias».
El trabajo escénico está pensado para hacer visible la problemática de la violencia estructural, principalmente; a través de la desaparición forzada, los homicidios y transfeminicidios. El objetivo es hablar de este tema y reflexionar al respecto, a través de un montaje que contribuya a resarcir y trabajar sobre el tejido social, compartió Morena García, intérprete y autora de la obra.
La sofisticada puesta en escena de Zorrúbela
Para recrear una ciudad desolada, este colectivo propone una puesta en escena versátil, con un mecanismo escenográfico que emula la guarida de los zorros; un escondite espiritual y físico apartado en la decadente ciudad de Monterror.
La musicalización y la multimedia forman parte del dispositivo escénico. Este reconquista el ritmo, la palabra y la ejecución dinámica de los elementos del teatro cabaret y el musical. Las letras de canciones y la música fueron creadas especialmente para la puesta en escena, así como el diseño gráfico y el material multimedia.
La producción musical está a cargo de Patricio Chapa, el diseño y realización de vestuario es de Carmen y Gala Freymann, de Mamarracho Style. El diseño de escenografía es de Iván Ontiveros y el diseño de iluminación, de Alejandro Jaén.
Finalmente, la temporada tendrá lugar del 20 de abril al 15 de mayo, en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque. Los horarios son los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas.
Te invitamos a leer: La puesta en escena que cuestiona los límites de lo humano y lo animal